Incaísmo y legitimación de la “Nación” americana en el diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos
El Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos [1809] de Bernardo Monteagudo reclama la independencia americana del dominio español. Su claridad y radicalidad no derivan de un criterio teleológico de pensar y construir la “nación” como algo completamente elaborado desde los ini...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
2017
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30475 |
id |
KANINA30475 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
KANINA304752022-05-31T02:51:51Z Incaísmo y legitimación de la “Nación” americana en el diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos García, Gustavo V. Bernardo Monteagudo independencia latinoamericana Charcas Bolivia Atahualpa Fernando VII literatura colonial El Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos [1809] de Bernardo Monteagudo reclama la independencia americana del dominio español. Su claridad y radicalidad no derivan de un criterio teleológico de pensar y construir la “nación” como algo completamente elaborado desde los inicios de los movimientos independentistas. Al contrario, el Diálogo es fruto de las experiencias históricas y la construcción simbólica de una nueva identidad propuesta por el incaísmo que se consolidó a fines del siglo XVIII y principios del XIX, como la primera doctrina política emancipadora de alcance continental. El incaísmo tenía una recepción favorable en distintos sectores sometidos a la dominación española. Para las masas indígenas (y populares) representaba la oportunidad de una redención racial. Y, para los letrados —a través de la lectura e interpretación de Comentarios reales de los incas— ofrecía la posibilidad de “retornar” y construir una “nación” americana actualizando la tradición incaica con la ilustración europea. Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2017-09-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30475 10.15517/rk.v41i2.30475 Káñina; Vol. 41 No. 2 (2017): Káñina (July-December); 49-65 Káñina; Vol. 41 Núm. 2 (2017): Káñina (Julio-Diciembre); 49-65 Káñina; Vol. 41 N.º 2 (2017): Káñina (Julio-Diciembre); 49-65 2215-2636 0378-0473 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30475/30394 Derechos de autor 2017 Káñina |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Káñina |
language |
spa |
format |
Online |
author |
García, Gustavo V. |
spellingShingle |
García, Gustavo V. Incaísmo y legitimación de la “Nación” americana en el diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos |
author_facet |
García, Gustavo V. |
author_sort |
García, Gustavo V. |
description |
El Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos [1809] de Bernardo Monteagudo reclama la independencia americana del dominio español. Su claridad y radicalidad no derivan de un criterio teleológico de pensar y construir la “nación” como algo completamente elaborado desde los inicios de los movimientos independentistas. Al contrario, el Diálogo es fruto de las experiencias históricas y la construcción simbólica de una nueva identidad propuesta por el incaísmo que se consolidó a fines del siglo XVIII y principios del XIX, como la primera doctrina política emancipadora de alcance continental. El incaísmo tenía una recepción favorable en distintos sectores sometidos a la dominación española. Para las masas indígenas (y populares) representaba la oportunidad de una redención racial. Y, para los letrados —a través de la lectura e interpretación de Comentarios reales de los incas— ofrecía la posibilidad de “retornar” y construir una “nación” americana actualizando la tradición incaica con la ilustración europea. |
title |
Incaísmo y legitimación de la “Nación” americana en el diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos |
title_short |
Incaísmo y legitimación de la “Nación” americana en el diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos |
title_full |
Incaísmo y legitimación de la “Nación” americana en el diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos |
title_fullStr |
Incaísmo y legitimación de la “Nación” americana en el diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos |
title_full_unstemmed |
Incaísmo y legitimación de la “Nación” americana en el diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos |
title_sort |
incaísmo y legitimación de la “nación” americana en el diálogo entre atahualpa y fernando vii en los campos elíseos |
publisher |
Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/30475 |
work_keys_str_mv |
AT garciagustavov incaismoylegitimaciondelanacionamericanaeneldialogoentreatahualpayfernandoviienloscamposeliseos |
_version_ |
1810112811015077888 |