La contribución hindú al léxico del inglés caribeño

Esta ponencia trata la contribución hecha a la lengua y la cultura caribeñas por los inmigrantes hindúes, los cuales emigraron al Caribe por medio de contratos de aprendizaje con los colonizadores británicos durante las últimas cinco décadas del siglo XIX. La migración hindú se realizó desp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Allsopp, Jeannette
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2017
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/28592
id KANINA28592
record_format ojs
spelling KANINA285922022-05-31T02:52:21Z La contribución hindú al léxico del inglés caribeño Allsopp, Jeannette contribución léxico hindú contratos de aprendizaje plantaciones Esta ponencia trata la contribución hecha a la lengua y la cultura caribeñas por los inmigrantes hindúes, los cuales emigraron al Caribe por medio de contratos de aprendizaje con los colonizadores británicos durante las últimas cinco décadas del siglo XIX. La migración hindú se realizó después de la Emancipación de los esclavos africanos, quienes tradicionalente cultivaron el azúcar en las plantaciones de los varios territorios caribeños. Su contribución ha sido muy valiosa y sigue siéndolo, sobre todo en las áreas de la lengua, la cultura y la vida diaria caribeñas. La influencia de los hindúes se manifestó mucho en los más grandes territorios de habla inglesa a causa de que las plantaciones en aquellos países, como Guyana y Trinidad y Tobago y, también, hasta cierto punto Jamaica, fueron mucho más grandes que las de las islas más pequeñas como Barbados, Antigua y Santa Lucía, por ejemplo. Han influído significativamente en la demografía de los dos territorios, Guyana y Trinidad, donde han llegado a ser la mayor parte de la población y también en la vida política de todos los dos países. Para demostrar su gran influencia en el léxico, se presenta una muestra de las palabras que han introducido en las variedades del inglés de Guyana y Trinidad, en las áreas de la comida, la religión, las fiestas y la vida diaria.  Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr 2017-04-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/28592 10.15517/rk.v40i3.28592 Káñina; Vol. 40 No. 3 (2016): Káñina número extraordinario; 23-34 Káñina; Vol. 40 Núm. 3 (2016): Káñina número extraordinario; 23-34 Káñina; Vol. 40 N.º 3 (2016): Káñina número extraordinario; 23-34 2215-2636 0378-0473 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/28592/28602 Derechos de autor 2017 Káñina
institution Universidad de Costa Rica
collection Káñina
language spa
format Online
author Allsopp, Jeannette
spellingShingle Allsopp, Jeannette
La contribución hindú al léxico del inglés caribeño
author_facet Allsopp, Jeannette
author_sort Allsopp, Jeannette
description Esta ponencia trata la contribución hecha a la lengua y la cultura caribeñas por los inmigrantes hindúes, los cuales emigraron al Caribe por medio de contratos de aprendizaje con los colonizadores británicos durante las últimas cinco décadas del siglo XIX. La migración hindú se realizó después de la Emancipación de los esclavos africanos, quienes tradicionalente cultivaron el azúcar en las plantaciones de los varios territorios caribeños. Su contribución ha sido muy valiosa y sigue siéndolo, sobre todo en las áreas de la lengua, la cultura y la vida diaria caribeñas. La influencia de los hindúes se manifestó mucho en los más grandes territorios de habla inglesa a causa de que las plantaciones en aquellos países, como Guyana y Trinidad y Tobago y, también, hasta cierto punto Jamaica, fueron mucho más grandes que las de las islas más pequeñas como Barbados, Antigua y Santa Lucía, por ejemplo. Han influído significativamente en la demografía de los dos territorios, Guyana y Trinidad, donde han llegado a ser la mayor parte de la población y también en la vida política de todos los dos países. Para demostrar su gran influencia en el léxico, se presenta una muestra de las palabras que han introducido en las variedades del inglés de Guyana y Trinidad, en las áreas de la comida, la religión, las fiestas y la vida diaria. 
title La contribución hindú al léxico del inglés caribeño
title_short La contribución hindú al léxico del inglés caribeño
title_full La contribución hindú al léxico del inglés caribeño
title_fullStr La contribución hindú al léxico del inglés caribeño
title_full_unstemmed La contribución hindú al léxico del inglés caribeño
title_sort la contribución hindú al léxico del inglés caribeño
publisher Universidad de Costa Rica. Campus Rodrigo Facio. Sitio web: https://www.ucr.ac.cr/ Teléfono: (506) 2511-4000. Correo de soporte: revistas@ucr.ac.cr
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/28592
work_keys_str_mv AT allsoppjeannette lacontribucionhinduallexicodelinglescaribeno
_version_ 1810112804577869824