La nominatividad obligatoria

La nominatividad obligatoria es un tema de gran actualidad y siempre candente. Confluyen en ella grandes problemas ideológicos, políticos y económicos.En nuestro medio no puede dejar de siscitar polémica desde que la Asamblea Legislativa se encuentra un Proyecto de Ley para crearla.Frente a ella sur...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mora Rojas, Fernando
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16542
id JURIDICAS16542
record_format ojs
spelling JURIDICAS165422014-10-17T18:14:27Z La nominatividad obligatoria Mora Rojas, Fernando La nominatividad obligatoria es un tema de gran actualidad y siempre candente. Confluyen en ella grandes problemas ideológicos, políticos y económicos.En nuestro medio no puede dejar de siscitar polémica desde que la Asamblea Legislativa se encuentra un Proyecto de Ley para crearla.Frente a ella surgen grandes interrogantes. ¿Es beneficiosa desde el punto de vista de que el estado, que frente a la “impersonalización del capital ha acelerado a pasos agigantados el proceso de su intervención en el funcionamiento de las sociedades anónimas, considerándolas como instrumentos colaboradores de las economías nacionales, y a sus directores como meros fiducidarios de la comunidad de partícipes, puede efectivamente desarrollar esa labor, y sólo puede desarrollarla bajo ese supuesto, como se demostrará en este desarrollo? ¿O má bien es nociva, por cuanto aleja la inversión extranjera, aparentemente al menos tan necesaria, según algunos, para el desarrollo económico de nuestros países. He ahí otra interrogante.  Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 2014-10-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16542 10.15517/rcj.1974.16542 Revista de Ciencias Jurídicas; No. 23 (1974) Revista de Ciencias Jurídicas; Núm. 23 (1974) 2215-5155 0034-7787 10.15517/rcj.1974 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16542/16067 Derechos de autor 2014 Revista de Ciencias Jurídicas
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Ciencias Jurídicas
language spa
format Online
author Mora Rojas, Fernando
spellingShingle Mora Rojas, Fernando
La nominatividad obligatoria
author_facet Mora Rojas, Fernando
author_sort Mora Rojas, Fernando
description La nominatividad obligatoria es un tema de gran actualidad y siempre candente. Confluyen en ella grandes problemas ideológicos, políticos y económicos.En nuestro medio no puede dejar de siscitar polémica desde que la Asamblea Legislativa se encuentra un Proyecto de Ley para crearla.Frente a ella surgen grandes interrogantes. ¿Es beneficiosa desde el punto de vista de que el estado, que frente a la “impersonalización del capital ha acelerado a pasos agigantados el proceso de su intervención en el funcionamiento de las sociedades anónimas, considerándolas como instrumentos colaboradores de las economías nacionales, y a sus directores como meros fiducidarios de la comunidad de partícipes, puede efectivamente desarrollar esa labor, y sólo puede desarrollarla bajo ese supuesto, como se demostrará en este desarrollo? ¿O má bien es nociva, por cuanto aleja la inversión extranjera, aparentemente al menos tan necesaria, según algunos, para el desarrollo económico de nuestros países. He ahí otra interrogante. 
title La nominatividad obligatoria
title_short La nominatividad obligatoria
title_full La nominatividad obligatoria
title_fullStr La nominatividad obligatoria
title_full_unstemmed La nominatividad obligatoria
title_sort la nominatividad obligatoria
publisher Universidad de Costa Rica - Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/16542
work_keys_str_mv AT morarojasfernando lanominatividadobligatoria
_version_ 1810115862140551168