Medida de segurança: A internação como exceção

En el año 2001, fue promulgada en Brasil la Ley No. 10.216 (Ley de Reforma Psiaquiátrica), como resultado de un cambio en la perspectiva de política pública de salud que debe ser adoptada en relación con las personas que sufren de trastornos mentales. Esta ley establece la regla de que el tratamient...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Prado, Alessandra Rapassi Mascarenhas
Format: Online
Language:por
Published: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/25255
id IUSDOCTRINA25255
record_format ojs
spelling IUSDOCTRINA252552019-07-02T03:20:01Z Medida de segurança: A internação como exceção Prado, Alessandra Rapassi Mascarenhas medida de seguridad hospital psiquiátrico peligrosidad trastorno mental inimputabilidad En el año 2001, fue promulgada en Brasil la Ley No. 10.216 (Ley de Reforma Psiaquiátrica), como resultado de un cambio en la perspectiva de política pública de salud que debe ser adoptada en relación con las personas que sufren de trastornos mentales. Esta ley establece la regla de que el tratamiento debe llevarse a cabo en libertad, en instituciones de salud. Por tanto, el objetivo del presente estudio es analizar la aplicación de la legislación penal en relación con el tipo de medida que debe ser impuesta a los inimputables en razón de su trastorno mental, frente a la discusión sobre el conflicto entre la legislación penal y la Ley No. 10.216. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica 2016-06-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/25255 Journal IUS Doctrina; Vol. 9 No. 14 (2016): IUS Doctrina Revista Jurídica IUS Doctrina; Vol. 9 Núm. 14 (2016): IUS Doctrina 1659-3707 1659-3685 por https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/25255/25514 Derechos de autor 2016 Revista Jurídica IUS Doctrina
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Jurídica IUS Doctrina
language por
format Online
author Prado, Alessandra Rapassi Mascarenhas
spellingShingle Prado, Alessandra Rapassi Mascarenhas
Medida de segurança: A internação como exceção
author_facet Prado, Alessandra Rapassi Mascarenhas
author_sort Prado, Alessandra Rapassi Mascarenhas
description En el año 2001, fue promulgada en Brasil la Ley No. 10.216 (Ley de Reforma Psiaquiátrica), como resultado de un cambio en la perspectiva de política pública de salud que debe ser adoptada en relación con las personas que sufren de trastornos mentales. Esta ley establece la regla de que el tratamiento debe llevarse a cabo en libertad, en instituciones de salud. Por tanto, el objetivo del presente estudio es analizar la aplicación de la legislación penal en relación con el tipo de medida que debe ser impuesta a los inimputables en razón de su trastorno mental, frente a la discusión sobre el conflicto entre la legislación penal y la Ley No. 10.216.
title Medida de segurança: A internação como exceção
title_short Medida de segurança: A internação como exceção
title_full Medida de segurança: A internação como exceção
title_fullStr Medida de segurança: A internação como exceção
title_full_unstemmed Medida de segurança: A internação como exceção
title_sort medida de segurança: a internação como exceção
publisher Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/25255
work_keys_str_mv AT pradoalessandrarapassimascarenhas medidadesegurancaainternacaocomoexcecao
_version_ 1810112180515766272