La aplicación de la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro: algunas consideraciones relevantes

El contrato de suministro surge como respuesta a una serie de factores económicos y jurídicos que otros convenios comerciales no habían podido suplir. Por su naturaleza periódica y continua, logra crear acuerdos de abastecimiento en el tiempo, eliminando el uso reiterado y necesario de la compravent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zaglul Fiatt, Suraye
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/13611
id IUSDOCTRINA13611
record_format ojs
spelling IUSDOCTRINA136112019-07-02T03:50:43Z La aplicación de la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro: algunas consideraciones relevantes Zaglul Fiatt, Suraye contrato de suministro teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente El contrato de suministro surge como respuesta a una serie de factores económicos y jurídicos que otros convenios comerciales no habían podido suplir. Por su naturaleza periódica y continua, logra crear acuerdos de abastecimiento en el tiempo, eliminando el uso reiterado y necesario de la compraventa. No obstante, el tracto sucesivo que caracteriza al suministro hace que sea plausible que situaciones fuera del alea normal se presenten y cambien las circunstancias originales durante su transcurso. La excesiva onerosidad sobreviniente es una de las eventualidades que afectan el contrato de estudio. Cuando ésta se presenta, el suministro sólo podrá tomar dos caminos: la resolución completa y definitiva del acuerdo o, el reacomodo de las prestaciones para equilibrar de nuevo la relación.Actualmente en la legislación costarricense no se encuentran tipificados el contrato de suministro así como tampoco la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente, por ende, la idea de la fusión de ambos términos no se encuentra establecida legislativamente. No obstante, por interpretación analógica de doctrina extranjera y por vía jurisprudencial, se ha logrado resolver algunos casos en Costa Rica pero dejando siempre un vacío normativo de considerable magnitud y consecuente incerteza jurídica para los afectados y terceros. De ahí que el presente trabajo de investigación pretende comprobar y desarrollar la posibilidad de aplicación de la cláusula de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro dejando claro la viabilidad de su utilización dado el marco normativo de fondo que ambos términos poseen. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica 2016-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/13611 Journal IUS Doctrina; Vol. 3 No. 5 (2010): IUS Doctrina Revista Jurídica IUS Doctrina; Vol. 3 Núm. 5 (2010): IUS Doctrina 1659-3707 1659-3685 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/13611/12931 Derechos de autor 2016 Revista Jurídica IUS Doctrina
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista Jurídica IUS Doctrina
language spa
format Online
author Zaglul Fiatt, Suraye
spellingShingle Zaglul Fiatt, Suraye
La aplicación de la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro: algunas consideraciones relevantes
author_facet Zaglul Fiatt, Suraye
author_sort Zaglul Fiatt, Suraye
description El contrato de suministro surge como respuesta a una serie de factores económicos y jurídicos que otros convenios comerciales no habían podido suplir. Por su naturaleza periódica y continua, logra crear acuerdos de abastecimiento en el tiempo, eliminando el uso reiterado y necesario de la compraventa. No obstante, el tracto sucesivo que caracteriza al suministro hace que sea plausible que situaciones fuera del alea normal se presenten y cambien las circunstancias originales durante su transcurso. La excesiva onerosidad sobreviniente es una de las eventualidades que afectan el contrato de estudio. Cuando ésta se presenta, el suministro sólo podrá tomar dos caminos: la resolución completa y definitiva del acuerdo o, el reacomodo de las prestaciones para equilibrar de nuevo la relación.Actualmente en la legislación costarricense no se encuentran tipificados el contrato de suministro así como tampoco la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente, por ende, la idea de la fusión de ambos términos no se encuentra establecida legislativamente. No obstante, por interpretación analógica de doctrina extranjera y por vía jurisprudencial, se ha logrado resolver algunos casos en Costa Rica pero dejando siempre un vacío normativo de considerable magnitud y consecuente incerteza jurídica para los afectados y terceros. De ahí que el presente trabajo de investigación pretende comprobar y desarrollar la posibilidad de aplicación de la cláusula de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro dejando claro la viabilidad de su utilización dado el marco normativo de fondo que ambos términos poseen.
title La aplicación de la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro: algunas consideraciones relevantes
title_short La aplicación de la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro: algunas consideraciones relevantes
title_full La aplicación de la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro: algunas consideraciones relevantes
title_fullStr La aplicación de la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro: algunas consideraciones relevantes
title_full_unstemmed La aplicación de la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro: algunas consideraciones relevantes
title_sort la aplicación de la teoría de la excesiva onerosidad sobreviniente en los contratos de suministro: algunas consideraciones relevantes
publisher Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/iusdoctrina/article/view/13611
work_keys_str_mv AT zaglulfiattsuraye laaplicaciondelateoriadelaexcesivaonerosidadsobrevinienteenloscontratosdesuministroalgunasconsideracionesrelevantes
_version_ 1810112174703509504