APORTES DE LOS BIORREGULADORES EN EL MANEJO DE CULTIVOS

La producción de cultivos necesita tecnologías que potencialicen procesos intrínsecos de importancia para la productividad, o que representen soluciones para los problemas en el manejo de los cultivos; considerando que situaciones adversas pueden comprometer la viabilidad económica del mismo. El uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Corella. , Rolando, Littig. , Dayane, Gálvez. , Fernando, Sánchez-Galán. , Enrique
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/investigaciones_agropecuarias/article/view/7495
Descripción
Sumario:La producción de cultivos necesita tecnologías que potencialicen procesos intrínsecos de importancia para la productividad, o que representen soluciones para los problemas en el manejo de los cultivos; considerando que situaciones adversas pueden comprometer la viabilidad económica del mismo. El uso de biorreguladores vegetales (PGRs) es una alternativa altamente viable; ya que estos pueden promover, inhibir o modificar el comportamiento de los cultivos; beneficiando aspectos de importancia como el crecimiento, el desarrollo, el florecimiento, el cuajado y la calidad de los frutos, la tolerancia a factores estresantes, la eficiencia en el uso de los nutrientes, del carbono fijado y del agua. Los biorreguladores tienen diferentes efectos, los cuales dependen del tipo de cultivo, del comportamiento eco fisiológico según la fase fenológica y la dosis. Lo más importante es el objetivo de su utilización. La información aquí presentada propone un acceso a la información aplicada al manejo agronómico de cultivos, como referencia para la investigación, en la generación de nuevos conocimientos científicos y de tecnologías agrícolas aplicadas.