LA NECESIDAD DE LA TEORÍA MARXISTA PARA EXPLICAR CIENTÍFICAMENTE LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SUBJETIVIDAD HUMANA

Este trabajo plantea una necesaria articulación de la teoría marxista, en particular de su concepción del proceso de producción social de las formas de la subjetividad humana, con los desarrollos logrados, tanto en términos teórico-conceptuales como en el desarrollo y utilización de técnicas de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Solano Solano, Mario A
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2011
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/910
id INTERSEDES910
record_format ojs
spelling INTERSEDES9102019-07-03T16:52:44Z LA NECESIDAD DE LA TEORÍA MARXISTA PARA EXPLICAR CIENTÍFICAMENTE LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SUBJETIVIDAD HUMANA Solano Solano, Mario A Socio-produccción de la subjetividad humana socio-construcción de la subjetividad humana formas de la conciencia cotidiana antropología no esencialista concepción marxista de la subjetividad humana. Este trabajo plantea una necesaria articulación de la teoría marxista, en particular de su concepción del proceso de producción social de las formas de la subjetividad humana, con los desarrollos logrados, tanto en términos teórico-conceptuales como en el desarrollo y utilización de técnicas de investigación, por parte de las investigaciones filosóficas y del campo de las Ciencias Humanas, especialmente de la Psicología, la Sociología, la Antropología y la Economía. El trabajo propone que dicha articulación debe ser efectuada sobre la base del ejercicio de una crítica epistemológica profunda que busque detectar compatibilidades e incompatibilidades entre la teoría marxista y las Ciencias Humanas, fuertemente permeadas por la ideología burguesa. Se plantea que en la teoría marxista se encuentra contenida una verdadera “Revolución copernicana” en cuanto a la forma de concebir el proceso de producción de las formas de la subjetividad, debido a que opone “exteriorismo” a “interiorismo”, objetividad a subjetividad, actividad a pasividad, relativismo a absolutismo, variabilidad histórica a fijismo a-histórico y no esencialismo a esencialismo en la visión de la subjetividad humana.El trabajo establece también que la concepción de la subjetividad humana con que se opera tanto en los discursos científicos como en la apología de las políticas prácticas, tiene una profunda relevancia no solamente teórica, sino también práctica y que la visión del proceso de producción de la subjetividad humana, propia de las ideologías apologéticas del capitalismo, tienen una amplia y efectiva utilización, tanto en la lucha ideológica como en los intentos por legitimar políticas estatales favorables a los intereses de las clases dominantes. Se sugiere también que la articulación defendida tienen una urgencia aún mayor en una época como la actual, en la cual los avances en el proceso de desciframiento del códigogenético permitirán disponer de la base más sólida que posibilita determinar los alcances y las limitaciones de la determinación genética del comportamiento y la subjetividad humana y, consecuentemente, de precisar el papel determinante de la dimensión histórico-social en dicho proceso. Universidad de Costa Rica 2011-07-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/910 InterSedes; Vol. 9 No. 17 (2008) InterSedes; Vol. 9 Núm. 17 (2008) InterSedes; v. 9 n. 17 (2008) Intersedes; Vol. 9 N.º 17 (2008) 2215-2458 1409-4746 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/910/971 10.15517/isucr.v9i17.910.g971
institution Universidad de Costa Rica
collection InterSedes
language spa
format Online
author Solano Solano, Mario A
spellingShingle Solano Solano, Mario A
LA NECESIDAD DE LA TEORÍA MARXISTA PARA EXPLICAR CIENTÍFICAMENTE LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SUBJETIVIDAD HUMANA
author_facet Solano Solano, Mario A
author_sort Solano Solano, Mario A
description Este trabajo plantea una necesaria articulación de la teoría marxista, en particular de su concepción del proceso de producción social de las formas de la subjetividad humana, con los desarrollos logrados, tanto en términos teórico-conceptuales como en el desarrollo y utilización de técnicas de investigación, por parte de las investigaciones filosóficas y del campo de las Ciencias Humanas, especialmente de la Psicología, la Sociología, la Antropología y la Economía. El trabajo propone que dicha articulación debe ser efectuada sobre la base del ejercicio de una crítica epistemológica profunda que busque detectar compatibilidades e incompatibilidades entre la teoría marxista y las Ciencias Humanas, fuertemente permeadas por la ideología burguesa. Se plantea que en la teoría marxista se encuentra contenida una verdadera “Revolución copernicana” en cuanto a la forma de concebir el proceso de producción de las formas de la subjetividad, debido a que opone “exteriorismo” a “interiorismo”, objetividad a subjetividad, actividad a pasividad, relativismo a absolutismo, variabilidad histórica a fijismo a-histórico y no esencialismo a esencialismo en la visión de la subjetividad humana.El trabajo establece también que la concepción de la subjetividad humana con que se opera tanto en los discursos científicos como en la apología de las políticas prácticas, tiene una profunda relevancia no solamente teórica, sino también práctica y que la visión del proceso de producción de la subjetividad humana, propia de las ideologías apologéticas del capitalismo, tienen una amplia y efectiva utilización, tanto en la lucha ideológica como en los intentos por legitimar políticas estatales favorables a los intereses de las clases dominantes. Se sugiere también que la articulación defendida tienen una urgencia aún mayor en una época como la actual, en la cual los avances en el proceso de desciframiento del códigogenético permitirán disponer de la base más sólida que posibilita determinar los alcances y las limitaciones de la determinación genética del comportamiento y la subjetividad humana y, consecuentemente, de precisar el papel determinante de la dimensión histórico-social en dicho proceso.
title LA NECESIDAD DE LA TEORÍA MARXISTA PARA EXPLICAR CIENTÍFICAMENTE LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SUBJETIVIDAD HUMANA
title_short LA NECESIDAD DE LA TEORÍA MARXISTA PARA EXPLICAR CIENTÍFICAMENTE LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SUBJETIVIDAD HUMANA
title_full LA NECESIDAD DE LA TEORÍA MARXISTA PARA EXPLICAR CIENTÍFICAMENTE LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SUBJETIVIDAD HUMANA
title_fullStr LA NECESIDAD DE LA TEORÍA MARXISTA PARA EXPLICAR CIENTÍFICAMENTE LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SUBJETIVIDAD HUMANA
title_full_unstemmed LA NECESIDAD DE LA TEORÍA MARXISTA PARA EXPLICAR CIENTÍFICAMENTE LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA SUBJETIVIDAD HUMANA
title_sort la necesidad de la teoría marxista para explicar científicamente la producción social de la subjetividad humana
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2011
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/910
work_keys_str_mv AT solanosolanomarioa lanecesidaddelateoriamarxistaparaexplicarcientificamentelaproduccionsocialdelasubjetividadhumana
_version_ 1810112617426976768