ANTONIO MACEO Y EL LEGADO CUBANO EN MANSIÓN DE NICOYA, GUANACASTE, EN EL PAISAJE Y LA ORALIDAD LOCAL

A través de entrevistas de profundidad, el presente artículo indaga acerca del legado de Antonio Maceo y la colonia cubana en Mansión de Nicoya, Guanacaste, por medio de la percepción de los recuerdos del paisaje de mediados del siglo XX en la memoria de cinco entrevistados.  El artículo ut...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barboza-Núñez, Esteban
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/41846
Description
Summary:A través de entrevistas de profundidad, el presente artículo indaga acerca del legado de Antonio Maceo y la colonia cubana en Mansión de Nicoya, Guanacaste, por medio de la percepción de los recuerdos del paisaje de mediados del siglo XX en la memoria de cinco entrevistados.  El artículo utiliza el concepto de paisaje como una forma de ver y de percibir el entorno, así como jeroglífico social, a través del cual es posible denotar y analizar relaciones sociales y económicas en un determinado lugar.  En el análisis de las entrevistas, se determinan tres derivaciones por medio del análisis de la idea del paisaje en los entrevistados: la presencia del legado de la figura de Maceo y de la colonia cubana como fuente de identidad comunal, Mansión como uno de los centros logísticos más importantes de la Guanacaste de la mitad del siglo XX, y Mansión como centro de rica producción agrícola para el mercado regional y nacional.