LA SIMULACIÓN COMO RECURSO ELECTRÓNICO PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS DEL ESTUDIANTADO

Este artículo reúne los resultados del proceso de elaboración de un prototipo de recurso electrónico (simulador) que le permitirá al estudiantado activar, adquirir y desarrollar habilidades cognitivas para potenciar la construcción de nuevos conocimientos significativos en el área de la seguridad vi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: SANDÍ DELGADO, JUAN CARLOS, CRUZ ALVARADO, MAINOR ALBERTO
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2017
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/28646
id INTERSEDES28646
record_format ojs
spelling INTERSEDES286462017-05-24T19:13:39Z LA SIMULACIÓN COMO RECURSO ELECTRÓNICO PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS DEL ESTUDIANTADO SANDÍ DELGADO, JUAN CARLOS CRUZ ALVARADO, MAINOR ALBERTO seguridad vial recurso electrónico habilidades cognitivas simulación ambientes simulados de aprendizaje. Este artículo reúne los resultados del proceso de elaboración de un prototipo de recurso electrónico (simulador) que le permitirá al estudiantado activar, adquirir y desarrollar habilidades cognitivas para potenciar la construcción de nuevos conocimientos significativos en el área de la seguridad vial. El público meta fue la población estudiantil a nivel de educación primaria costarricense, específicamente en el Cantón de Pococí de la Provincia de Limón.Para responder a los objetivos de este estudio se utilizó el enfoque de la investigación cualitativa. La información fue recopilada a partir de una revisión bibliográfica y los datos primarios fueron recolectados a través de la realización de consultas telefónicas a responsables de la gestión administrativa de varios centros educativos seleccionados por conveniencia. La información secundaria se obtuvo a través de la recopilación de fuentes documentales encontradas en Internet, como artículos, tesis y memorias de congresos.Se concluye que la simulación o los ambientes simulados de aprendizaje posibilitan al estudiantado activar variedad de habilidades cognitivas: la memoria a corto y largo plazo, la metacognición, el razonamiento, la resolución de problemas y la representación icónica, entre otros. Universidad de Costa Rica 2017-04-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/28646 10.15517/isucr.v18i37.28646 InterSedes; Vol. 18 No. 37 (2017) InterSedes; Vol. 18 Núm. 37 (2017) InterSedes; v. 18 n. 37 (2017) Intersedes; Vol. 18 N.º 37 (2017) 2215-2458 1409-4746 10.15517/isucr.v18i37 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/28646/28641 10.15517/isucr.v18i37.28646.g28641
institution Universidad de Costa Rica
collection InterSedes
language spa
format Online
author SANDÍ DELGADO, JUAN CARLOS
CRUZ ALVARADO, MAINOR ALBERTO
spellingShingle SANDÍ DELGADO, JUAN CARLOS
CRUZ ALVARADO, MAINOR ALBERTO
LA SIMULACIÓN COMO RECURSO ELECTRÓNICO PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS DEL ESTUDIANTADO
author_facet SANDÍ DELGADO, JUAN CARLOS
CRUZ ALVARADO, MAINOR ALBERTO
author_sort SANDÍ DELGADO, JUAN CARLOS
description Este artículo reúne los resultados del proceso de elaboración de un prototipo de recurso electrónico (simulador) que le permitirá al estudiantado activar, adquirir y desarrollar habilidades cognitivas para potenciar la construcción de nuevos conocimientos significativos en el área de la seguridad vial. El público meta fue la población estudiantil a nivel de educación primaria costarricense, específicamente en el Cantón de Pococí de la Provincia de Limón.Para responder a los objetivos de este estudio se utilizó el enfoque de la investigación cualitativa. La información fue recopilada a partir de una revisión bibliográfica y los datos primarios fueron recolectados a través de la realización de consultas telefónicas a responsables de la gestión administrativa de varios centros educativos seleccionados por conveniencia. La información secundaria se obtuvo a través de la recopilación de fuentes documentales encontradas en Internet, como artículos, tesis y memorias de congresos.Se concluye que la simulación o los ambientes simulados de aprendizaje posibilitan al estudiantado activar variedad de habilidades cognitivas: la memoria a corto y largo plazo, la metacognición, el razonamiento, la resolución de problemas y la representación icónica, entre otros.
title LA SIMULACIÓN COMO RECURSO ELECTRÓNICO PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS DEL ESTUDIANTADO
title_short LA SIMULACIÓN COMO RECURSO ELECTRÓNICO PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS DEL ESTUDIANTADO
title_full LA SIMULACIÓN COMO RECURSO ELECTRÓNICO PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS DEL ESTUDIANTADO
title_fullStr LA SIMULACIÓN COMO RECURSO ELECTRÓNICO PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS DEL ESTUDIANTADO
title_full_unstemmed LA SIMULACIÓN COMO RECURSO ELECTRÓNICO PARA POTENCIAR LAS HABILIDADES COGNITIVAS DEL ESTUDIANTADO
title_sort la simulación como recurso electrónico para potenciar las habilidades cognitivas del estudiantado
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/28646
work_keys_str_mv AT sandidelgadojuancarlos lasimulacioncomorecursoelectronicoparapotenciarlashabilidadescognitivasdelestudiantado
AT cruzalvaradomainoralberto lasimulacioncomorecursoelectronicoparapotenciarlashabilidadescognitivasdelestudiantado
_version_ 1810112656775839744