Las giras educativas: una estrategia metodológica para la articulación teoría y práctica

La carrera de Educación Preescolar, Sede Rodrigo Facio, tiene 7 años de estar implementando en la formación académica, las giras educativas como estrategia metodológica, las cuales han evolucionado desde aquellas visitas de un día, hasta la permanencia en el campo de 2 o más días integrando varios c...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez Gutiérrez, Magally, Rojas Núñez, Patricia
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/16016
id INTERSEDES16016
record_format ojs
spelling INTERSEDES160162021-06-09T20:13:39Z Las giras educativas: una estrategia metodológica para la articulación teoría y práctica Gutiérrez Gutiérrez, Magally Rojas Núñez, Patricia Estrategia metodológica reflexión sobre la práctica educativa saber pedagógico. La carrera de Educación Preescolar, Sede Rodrigo Facio, tiene 7 años de estar implementando en la formación académica, las giras educativas como estrategia metodológica, las cuales han evolucionado desde aquellas visitas de un día, hasta la permanencia en el campo de 2 o más días integrando varios cursos de la carrera.Esta estrategia desde los profesores involucra el desarrollo de todo un proceso de organización, que va desde la coordinación sobre los contenidos, evaluaciones, distribución de tareas, hasta el trabajo directo con el estudiantado para definir las acciones que se pondrán en práctica. En el caso del estudiantado, este proceso les permite tomar decisiones y asumir responsabilidades para el logro de los objetivos propuestos.La dinámica de trabajo permite establecer un diálogo entre docentes y estudiantes, que comprende actividades previas, durante y posterior a la gira educativa. Todo esto, con la intención de aprovechar la diversidad de aprendizajes, para luego problematizar sobre el quehacer pedagógico, lo que implica sistematizar, socializar, discutir y reflexionar sobre la experiencia, la articulación teoría-práctica, el impacto a nivel personal y profesional y las lecciones aprendidas, lo que sirve de insumo para el mejoramiento y la integración de los saberes del plan de estudio de la carrera. Universidad de Costa Rica 2014-09-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/16016 10.15517/isucr.v15i31.16016 InterSedes; Vol. 15 No. 31 (2014) InterSedes; Vol. 15 Núm. 31 (2014) InterSedes; v. 15 n. 31 (2014) Intersedes; Vol. 15 N.º 31 (2014) 2215-2458 1409-4746 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/16016/15417 10.15517/isucr.v15i31.16016.g15417
institution Universidad de Costa Rica
collection InterSedes
language spa
format Online
author Gutiérrez Gutiérrez, Magally
Rojas Núñez, Patricia
spellingShingle Gutiérrez Gutiérrez, Magally
Rojas Núñez, Patricia
Las giras educativas: una estrategia metodológica para la articulación teoría y práctica
author_facet Gutiérrez Gutiérrez, Magally
Rojas Núñez, Patricia
author_sort Gutiérrez Gutiérrez, Magally
description La carrera de Educación Preescolar, Sede Rodrigo Facio, tiene 7 años de estar implementando en la formación académica, las giras educativas como estrategia metodológica, las cuales han evolucionado desde aquellas visitas de un día, hasta la permanencia en el campo de 2 o más días integrando varios cursos de la carrera.Esta estrategia desde los profesores involucra el desarrollo de todo un proceso de organización, que va desde la coordinación sobre los contenidos, evaluaciones, distribución de tareas, hasta el trabajo directo con el estudiantado para definir las acciones que se pondrán en práctica. En el caso del estudiantado, este proceso les permite tomar decisiones y asumir responsabilidades para el logro de los objetivos propuestos.La dinámica de trabajo permite establecer un diálogo entre docentes y estudiantes, que comprende actividades previas, durante y posterior a la gira educativa. Todo esto, con la intención de aprovechar la diversidad de aprendizajes, para luego problematizar sobre el quehacer pedagógico, lo que implica sistematizar, socializar, discutir y reflexionar sobre la experiencia, la articulación teoría-práctica, el impacto a nivel personal y profesional y las lecciones aprendidas, lo que sirve de insumo para el mejoramiento y la integración de los saberes del plan de estudio de la carrera.
title Las giras educativas: una estrategia metodológica para la articulación teoría y práctica
title_short Las giras educativas: una estrategia metodológica para la articulación teoría y práctica
title_full Las giras educativas: una estrategia metodológica para la articulación teoría y práctica
title_fullStr Las giras educativas: una estrategia metodológica para la articulación teoría y práctica
title_full_unstemmed Las giras educativas: una estrategia metodológica para la articulación teoría y práctica
title_sort las giras educativas: una estrategia metodológica para la articulación teoría y práctica
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/16016
work_keys_str_mv AT gutierrezgutierrezmagally lasgiraseducativasunaestrategiametodologicaparalaarticulacionteoriaypractica
AT rojasnunezpatricia lasgiraseducativasunaestrategiametodologicaparalaarticulacionteoriaypractica
_version_ 1810112644857724928