Modelo de optimización para un asentamiento agrícola en La Cruz de Guanacaste, Costa Rica

Este trabajo intenta contribuir con la disminución de la pobreza rural por medio de la aplicación de un modelo que optimizará las ganancias de los agricultores y sus familias, lo cual, además, tendrá un efecto de encadenamiento con otras PYMES proveedoras de insumos y de procesamiento de productos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alvarado Boirivant, Jorge
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Costa Rica 2014
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/13497
Descripción
Sumario:Este trabajo intenta contribuir con la disminución de la pobreza rural por medio de la aplicación de un modelo que optimizará las ganancias de los agricultores y sus familias, lo cual, además, tendrá un efecto de encadenamiento con otras PYMES proveedoras de insumos y de procesamiento de productos agrícolas primarios.Con el modelo, lo que se pretende es contribuir a romper el círculo de la pobreza rural, logrando que los productores agrícolas tengan mayores ingresos para que esto, a su vez, potencie una mayor inversión en este sector, generando más empleos e ingresos para los pobres rurales. Esto hará que la población rural pueda acceder a una mejor alimentación, a más opciones de educación, salud, vestido, entretenimiento y por ende, una mejor calidad de vida.La metodología aplicada en esta investigación abre el camino y sirve de guía para futuras investigaciones similares que se realicen en otras organizaciones agrícolas del sector rural. Es por esto que el estudio se promueve como herramienta para sustentar decisiones políticas en este sector.