Nuevas tendencias en los diseños de investigación cualitativa y su influencia en la interpretación y acción educativa
En este estudio se profundiza en como la lectura y comprensión del texto sociológico se transforma en un punto nodal para la práctica y la experiencia educativa. Se trata de un sistema de acción en donde diferentes actores construyen y reproducen sentidos desde sus propios horizontes culturales y so...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/12128 |
id |
INTERSEDES12128 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INTERSEDES121282021-06-09T20:16:56Z Nuevas tendencias en los diseños de investigación cualitativa y su influencia en la interpretación y acción educativa Vargas Barrantes, Élida Práctica interpretativa investigación educativa fenomenología etnometodología interaccionismo simbólico En este estudio se profundiza en como la lectura y comprensión del texto sociológico se transforma en un punto nodal para la práctica y la experiencia educativa. Se trata de un sistema de acción en donde diferentes actores construyen y reproducen sentidos desde sus propios horizontes culturales y sociales. También se hace referencia a algunas metodologías de investigación que se identifican plenamente con la acción social y que en las últimas décadas han ganado gran aplicación en el campo educativo. Entre estas se citan los estudios fenomenológicos que se caracterizan por analizar los hechos en la forma en que se presentan, revelar la propia conciencia del individuo y respetar plenamente la relación que hace la persona de sus propias vivencias. La etnometodología tiene como característica distintiva el interés de los investigadores por centrarse en el estudio de las estrategias empleadas por las personas para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales cotidianas. En el interaccionismo simbólico se parte de que la realidad social se crea y se mantiene a través de interacciones simbólicas, principalmente de orden lingüístico, pero sin dejar de lado las pautas de comportamiento. Desde esta perspectiva, lo real y válido se realiza por el acuerdo que establecen los participantes de una situación dada. En este orden de prioridades, es necesario señalar que para el investigador, el descubrimiento de la lógica interna del material de campo no es tarea fácil porque es a él a quien le corresponde dar sentido y contenido a aquello que obtuvo en forma de narración de experiencias. Además, debe hacer un uso adecuado del lenguaje. Es evidente que ante la diversidad de herramientas con que dispone la investigación social, la experiencia educativa tiene que convertirse es una fuente de información que contribuya de manera significativa a facilitar y mejorar la práctica del docente. Universidad de Costa Rica 2013-10-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/12128 10.15517/isucr.v14i28.12128 InterSedes; Vol. 14 No. 28 (2013) InterSedes; Vol. 14 Núm. 28 (2013) InterSedes; v. 14 n. 28 (2013) Intersedes; Vol. 14 N.º 28 (2013) 2215-2458 1409-4746 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/12128/11414 10.15517/isucr.v14i28.12128.g11414 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
InterSedes |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Vargas Barrantes, Élida |
spellingShingle |
Vargas Barrantes, Élida Nuevas tendencias en los diseños de investigación cualitativa y su influencia en la interpretación y acción educativa |
author_facet |
Vargas Barrantes, Élida |
author_sort |
Vargas Barrantes, Élida |
description |
En este estudio se profundiza en como la lectura y comprensión del texto sociológico se transforma en un punto nodal para la práctica y la experiencia educativa. Se trata de un sistema de acción en donde diferentes actores construyen y reproducen sentidos desde sus propios horizontes culturales y sociales. También se hace referencia a algunas metodologías de investigación que se identifican plenamente con la acción social y que en las últimas décadas han ganado gran aplicación en el campo educativo. Entre estas se citan los estudios fenomenológicos que se caracterizan por analizar los hechos en la forma en que se presentan, revelar la propia conciencia del individuo y respetar plenamente la relación que hace la persona de sus propias vivencias. La etnometodología tiene como característica distintiva el interés de los investigadores por centrarse en el estudio de las estrategias empleadas por las personas para construir, dar sentido y significado a sus prácticas sociales cotidianas. En el interaccionismo simbólico se parte de que la realidad social se crea y se mantiene a través de interacciones simbólicas, principalmente de orden lingüístico, pero sin dejar de lado las pautas de comportamiento. Desde esta perspectiva, lo real y válido se realiza por el acuerdo que establecen los participantes de una situación dada. En este orden de prioridades, es necesario señalar que para el investigador, el descubrimiento de la lógica interna del material de campo no es tarea fácil porque es a él a quien le corresponde dar sentido y contenido a aquello que obtuvo en forma de narración de experiencias. Además, debe hacer un uso adecuado del lenguaje. Es evidente que ante la diversidad de herramientas con que dispone la investigación social, la experiencia educativa tiene que convertirse es una fuente de información que contribuya de manera significativa a facilitar y mejorar la práctica del docente. |
title |
Nuevas tendencias en los diseños de investigación cualitativa y su influencia en la interpretación y acción educativa |
title_short |
Nuevas tendencias en los diseños de investigación cualitativa y su influencia en la interpretación y acción educativa |
title_full |
Nuevas tendencias en los diseños de investigación cualitativa y su influencia en la interpretación y acción educativa |
title_fullStr |
Nuevas tendencias en los diseños de investigación cualitativa y su influencia en la interpretación y acción educativa |
title_full_unstemmed |
Nuevas tendencias en los diseños de investigación cualitativa y su influencia en la interpretación y acción educativa |
title_sort |
nuevas tendencias en los diseños de investigación cualitativa y su influencia en la interpretación y acción educativa |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/12128 |
work_keys_str_mv |
AT vargasbarranteselida nuevastendenciasenlosdisenosdeinvestigacioncualitativaysuinfluenciaenlainterpretacionyaccioneducativa |
_version_ |
1810112640058392576 |