Territorialidad en Cañas, Liberia, Nicoya, Santa Cruz y Bagaces durante el siglo XVIII

El artículo analiza el proceso de territorialidad en cinco comunidades de Guanacaste durante el siglo XVIII. Nuestro objetivo es caracterizar los mecanismos de acceso a la tierra con el fin de evidenciar la formación de los latifundios ganaderos. Para cumplir con este propósito, se estudió la trazab...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Solano Muñoz, Edgar
Format: Online
Language:spa
Published: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/56983
Description
Summary:El artículo analiza el proceso de territorialidad en cinco comunidades de Guanacaste durante el siglo XVIII. Nuestro objetivo es caracterizar los mecanismos de acceso a la tierra con el fin de evidenciar la formación de los latifundios ganaderos. Para cumplir con este propósito, se estudió la trazabilidad de las transacciones por tierras llevadas a cabo en las comunidades implicadas. Dentro de ellas, se abordó el papel que jugaron las capellanías y cofradías como mecanismos de financiamiento. Con base en el uso de los protocolos coloniales y los expedientes del Juzgado Contencioso Administrativo, se lograron esclarecer las peculiaridades del proceso de “toma de la tierra” con fines del desarrollo de la actividad ganadera en el Pacífico norte de Costa Rica durante el siglo XVIII.