Desde/con/para el teatro de Títeres cubano: me sitúo, desobedezco, luego reeXXIsto

Este artículo forma parte de una investigación que tiene como propósito cuestionar, con base en análisis documental cualitativo, la noción de identidad nacional atribuida a Pelusín del Monte –personaje del teatro de títeres cubano– como un ícono nacional. A partir de dicha noción y teniendo como bas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pérez-Recio, Liliana
Format: Online
Language:spa
Published: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/52590
Description
Summary:Este artículo forma parte de una investigación que tiene como propósito cuestionar, con base en análisis documental cualitativo, la noción de identidad nacional atribuida a Pelusín del Monte –personaje del teatro de títeres cubano– como un ícono nacional. A partir de dicha noción y teniendo como base la investigación de Freddy Artiles (1946-2009) plasmada en su tesis doctoral (2002), se analiza el enunciado que lo patrimonializó. Además, se expone tanto un contrapunto sobre los usos del término popular para efectos de establecer una ontología del títere, como su empleo en la declaración del personaje como ícono nacional. Se señalan los trazos expresivos de la colonialidad del saber y la colonialidad del ser, inscritos en el gesto académico y en el propio devenir de la denominación de popular, constitutiva de las estructuras de sentimientos sobre las cuales se yergue el proyecto cultural de la modernidad.