Mestizaje en la Provincia de Costa Rica: el caso de Esparza

La ciudad de Esparza, fundada en 1574, fue la sede administrativa de la zona comprendida entre los ríos Tárcoles y Tempisque. En esta región vivieron españoles, indígenas, negros, mestizos y mulatos. El objetivo de este trabajo es analizar cómo se desarrolló el proceso del mestizaje en el siglo XVII...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Acuña León, María de los Ángeles
Format: Online
Language:spa
Published: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/51294
id INTERCAMBIO51294
record_format ojs
institution Universidad de Costa Rica
collection Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
language spa
format Online
author Acuña León, María de los Ángeles
spellingShingle Acuña León, María de los Ángeles
Mestizaje en la Provincia de Costa Rica: el caso de Esparza
author_facet Acuña León, María de los Ángeles
author_sort Acuña León, María de los Ángeles
description La ciudad de Esparza, fundada en 1574, fue la sede administrativa de la zona comprendida entre los ríos Tárcoles y Tempisque. En esta región vivieron españoles, indígenas, negros, mestizos y mulatos. El objetivo de este trabajo es analizar cómo se desarrolló el proceso del mestizaje en el siglo XVIII y determinar cómo evolucionó la población de origen mixto y cuál fue la especificidad de las relaciones interétnicas en esta zona. Por tal razón, se analizan las variables de legitimidad, ilegitimidad, endogamia y exogamia, a partir de la sistematización y procesamiento de los datos obtenidos de las fuentes. Los registros parroquiales, junto a recuentos de población y otra documentación judicial, económica y eclesiástica, constituyen las fuentes principales para la elaboración de este artículo, el cual contribuye al conocimiento sobre la dinámica del mestizaje, en esta población específica de la Provincia de Costa Rica.
title Mestizaje en la Provincia de Costa Rica: el caso de Esparza
title_short Mestizaje en la Provincia de Costa Rica: el caso de Esparza
title_full Mestizaje en la Provincia de Costa Rica: el caso de Esparza
title_fullStr Mestizaje en la Provincia de Costa Rica: el caso de Esparza
title_full_unstemmed Mestizaje en la Provincia de Costa Rica: el caso de Esparza
title_sort mestizaje en la provincia de costa rica: el caso de esparza
title_alt Miscegenation in the Province of Costa Rica: the Case of Esparza
Miscigenação na Província da Costa Rica: o caso de Esparza
publisher CIICLA, Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/51294
work_keys_str_mv AT acunaleonmariadelosangeles miscegenationintheprovinceofcostaricathecaseofesparza
AT acunaleonmariadelosangeles mestizajeenlaprovinciadecostaricaelcasodeesparza
AT acunaleonmariadelosangeles miscigenacaonaprovinciadacostaricaocasodeesparza
_version_ 1809125603267313664
spelling INTERCAMBIO512942022-06-15T13:04:43Z Miscegenation in the Province of Costa Rica: the Case of Esparza Mestizaje en la Provincia de Costa Rica: el caso de Esparza Miscigenação na Província da Costa Rica: o caso de Esparza Acuña León, María de los Ángeles Colonial era legitimacy illegitimacy endogamy exogamy Época colonial legitimidad ilegitimidad endogamia exogamia Era colonial legitimidade ilegitimidade endogamia exogamia The city of Esparza, established in 1574, was the administrative headquarters of the area between the Tárcoles and Tempisque rivers. In this region lived Spaniards, indigenous, blacks, mestizos and mulattos. Our objective in this article is to analyze how the process of miscegenation developed in the 18th century and to determine how the population of mixed origin evolved and what was the specificity of inter-ethnic relations in this area. For this reason, are analyzed the variables of legitimacy, illegitimacy, endogamy and exogamy, based on the systematization and processing of the data obtained from the sources. Parish records, together with population counts and other judicial, economic and ecclesiastical documentation, constitute the main sources for this article. In this way, we want to contribute to the knowledge about the dynamics of miscegenation, in a specific population of the Province of Costa Rica. La ciudad de Esparza, fundada en 1574, fue la sede administrativa de la zona comprendida entre los ríos Tárcoles y Tempisque. En esta región vivieron españoles, indígenas, negros, mestizos y mulatos. El objetivo de este trabajo es analizar cómo se desarrolló el proceso del mestizaje en el siglo XVIII y determinar cómo evolucionó la población de origen mixto y cuál fue la especificidad de las relaciones interétnicas en esta zona. Por tal razón, se analizan las variables de legitimidad, ilegitimidad, endogamia y exogamia, a partir de la sistematización y procesamiento de los datos obtenidos de las fuentes. Los registros parroquiales, junto a recuentos de población y otra documentación judicial, económica y eclesiástica, constituyen las fuentes principales para la elaboración de este artículo, el cual contribuye al conocimiento sobre la dinámica del mestizaje, en esta población específica de la Provincia de Costa Rica. A cidade de Esparza, fundada em 1574, foi a sede administrativa da região entre os rios Tárcoles e Tempisque. Nesta região viviam espanhóis, indígenas, negros, mestiços e mulatos. O objetivo deste trabalho é analisar como se desenvolveu o processo de miscigenação no século XVIII e determinar como evoluiu a população de origem mista e qual foi a especificidade das relações interétnicas nesta área. Para tanto, são analisadas as variáveis ​​de legitimidade, ilegitimidade, endogamia e exogamia, a partir da sistematização e tratamento dos dados obtidos nas fontes. Os registros paroquiais, juntamente com as contagens populacionais e outras documentações judiciais, econômicas e eclesiásticas, constituem as principais fontes para a elaboração deste artigo. Desta forma, queremos contribuir para o conhecimento sobre a dinâmica da miscigenação, em uma população específica da província da Costa Rica. CIICLA, Universidad de Costa Rica 2022-06-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf application/epub+zip text/html audio/x-aiff https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/51294 10.15517/c.a..v19i1.51294 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 19 No. 1 (2022): January - June 2022; e51294 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 19 Núm. 1 (2022): enero - junio 2022; e51294 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 19 N.º 1 (2022): enero - junio 2022; e51294 1659-4940 1659-0139 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/51294/51259 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/51294/51260 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/51294/51261 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/51294/51263