Sitios de memoria de la esclavitud atlántica en ciudades europeas con una digresión sobre el Caribe

Durante mucho tiempo, la influencia de la esclavitud atlántica sobre sociedades europeas fue debatida en círculos académicos, pero no fue parte de historias nacionales, regionales y locales. En las últimas tres décadas esto ha cambiado a diferentes ritmos en las antiguas metrópolis. El 150 aniversar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Schmieder, Ulrike
Format: Online
Language:spa
Published: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2018
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/32959
Description
Summary:Durante mucho tiempo, la influencia de la esclavitud atlántica sobre sociedades europeas fue debatida en círculos académicos, pero no fue parte de historias nacionales, regionales y locales. En las últimas tres décadas esto ha cambiado a diferentes ritmos en las antiguas metrópolis. El 150 aniversario de la abolición de la esclavitud en Francia (1998) y el bicentenario de la prohibición del tráfico de esclavizados en Gran Bretaña (2007) abrieron los debates a un público más amplio. Se establecieron museos y memoriales, los cuales, sin embargo, coexisten con monumentos a comerciantes esclavistas considerados benefactores de su ciudad. En España y Portugal el proceso de incluir el recuerdo de la esclavitud en la historia nacional y local se desarrolla más lentamente, porque el impacto del tráfico esclavista sobre la urbanización e industrialización española y portuguesa es poco conocido y los legados de las dictaduras fascistas recientes todavía no han sido superados. El artículo se enfoca en los sitios de memoria y las huellas silenciadas de la esclavitud.