La mirada de los historiadores liberales centroamericanos sobre Francisco Morazán y el imaginario nacional hondureño (1870-1892)

La construcción del imaginario nacional fue una tarea prioritaria de la tercera generación de liberales centroamericanos cuyo ascenso se inició a partir de la década de 1870 y una ocasión propicia fue la celebración del primer centenario del nacimiento de Francisco Morazán en el año de 1892. En este...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Buchard, Ethel
Format: Online
Language:spa
Published: CIICLA, Universidad de Costa Rica 2012
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/2976
id INTERCAMBIO2976
record_format ojs
spelling INTERCAMBIO29762022-06-09T02:49:14Z La mirada de los historiadores liberales centroamericanos sobre Francisco Morazán y el imaginario nacional hondureño (1870-1892) García Buchard, Ethel Centro América Francisco Morazán imaginario nacional héroes monumentos biografías La construcción del imaginario nacional fue una tarea prioritaria de la tercera generación de liberales centroamericanos cuyo ascenso se inició a partir de la década de 1870 y una ocasión propicia fue la celebración del primer centenario del nacimiento de Francisco Morazán en el año de 1892. En este contexto conmemorativo se publicaron las primeras obras en las cuales se valoraba el papel de Morazán como abanderado de la unión centroamericana. En este artículo se  analizan tanto los textos como el contexto en el cual fueron escritos, con el objetivo de reconstruir el proceso de configuración de un imaginario en torno a la figura de un héroe que llega a encarnar los principios de libertad, progreso y unión nacional centroamericana y cómo las imágenes que se van trazando en dichos escritos, se recrean en una simbiosis que se reproduce en el imaginario nacional hondureño a lo largo del tiempo con tal fuerza que su eco llega hasta el presente.  CIICLA, Universidad de Costa Rica 2012-11-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer reviewed article Artículo evaluado por pares application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/2976 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 9 No. 10 (2012): Culturas políticas e identidades: espacios públicos poderes e imaginarios; 101-123 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 9 Núm. 10 (2012): Culturas políticas e identidades: espacios públicos poderes e imaginarios; 101-123 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe; Vol. 9 N.º 10 (2012): Culturas políticas e identidades: espacios públicos poderes e imaginarios; 101-123 1659-4940 1659-0139 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/2976/2880 Derechos de autor 2014 Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
institution Universidad de Costa Rica
collection Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe
language spa
format Online
author García Buchard, Ethel
spellingShingle García Buchard, Ethel
La mirada de los historiadores liberales centroamericanos sobre Francisco Morazán y el imaginario nacional hondureño (1870-1892)
author_facet García Buchard, Ethel
author_sort García Buchard, Ethel
description La construcción del imaginario nacional fue una tarea prioritaria de la tercera generación de liberales centroamericanos cuyo ascenso se inició a partir de la década de 1870 y una ocasión propicia fue la celebración del primer centenario del nacimiento de Francisco Morazán en el año de 1892. En este contexto conmemorativo se publicaron las primeras obras en las cuales se valoraba el papel de Morazán como abanderado de la unión centroamericana. En este artículo se  analizan tanto los textos como el contexto en el cual fueron escritos, con el objetivo de reconstruir el proceso de configuración de un imaginario en torno a la figura de un héroe que llega a encarnar los principios de libertad, progreso y unión nacional centroamericana y cómo las imágenes que se van trazando en dichos escritos, se recrean en una simbiosis que se reproduce en el imaginario nacional hondureño a lo largo del tiempo con tal fuerza que su eco llega hasta el presente. 
title La mirada de los historiadores liberales centroamericanos sobre Francisco Morazán y el imaginario nacional hondureño (1870-1892)
title_short La mirada de los historiadores liberales centroamericanos sobre Francisco Morazán y el imaginario nacional hondureño (1870-1892)
title_full La mirada de los historiadores liberales centroamericanos sobre Francisco Morazán y el imaginario nacional hondureño (1870-1892)
title_fullStr La mirada de los historiadores liberales centroamericanos sobre Francisco Morazán y el imaginario nacional hondureño (1870-1892)
title_full_unstemmed La mirada de los historiadores liberales centroamericanos sobre Francisco Morazán y el imaginario nacional hondureño (1870-1892)
title_sort la mirada de los historiadores liberales centroamericanos sobre francisco morazán y el imaginario nacional hondureño (1870-1892)
publisher CIICLA, Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/2976
work_keys_str_mv AT garciabuchardethel lamiradadeloshistoriadoresliberalescentroamericanossobrefranciscomorazanyelimaginarionacionalhondureno18701892
_version_ 1809125557680472064