Percepción docente del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la USAC Guatemala que trabajan y estudian
Esta investigación exploró la percepción de los docentes en relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios que además son trabajadores asalariados. Los docentes entrevistados pertenecen a la Facultad de Ciencias Económicas, campus central de la Universidad de San Carlos de Guate...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Estatal a Distancia
2015
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/741 |
id |
INNOVACIONES741 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INNOVACIONES7412019-11-12T15:38:40Z Percepción docente del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la USAC Guatemala que trabajan y estudian García Caal, Edwin Rolando Criterios del rendimiento académico Factores del rendimiento académico Educación de adultos Rendimiento académico Progreso estudiantil Efectividad docente Esta investigación exploró la percepción de los docentes en relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios que además son trabajadores asalariados. Los docentes entrevistados pertenecen a la Facultad de Ciencias Económicas, campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Según se encontró en la literatura, para algunos autores la combinación “trabajar y estudiar en la universidad” tiene un efecto positivo en el rendimiento académico, así lo explican Caballero (2006) y Lillydahl (1990); en tanto que otros autores concluyen que dicha relación es negativa; tal como lo plantean Tyler (2003) y Paul (1982). Para validar una de estas dos posiciones, metodológicamente se realizaron las entrevistas a los docentes, y posteriormente se efectuaron observaciones estructuradas para profundizar en el contexto de las variables señaladas en las entrevistas. La mayoría de los entrevistados respondió que un trabajo asalariado es una de las causas que influencian negativamente el rendimiento académico universitario. Sin embargo, refirieron que ese efecto va precedido de “una baja calidad” de la educación preuniversitaria y dificultades en el acceso al campus. Se propone contrarrestar dicho efecto ampliando la capacidad docente y como solución no académica mejorar el acceso físico al campus universitario; al mismo tiempo se descubrió la necesidad de lograr una mejor definición del rol del estudiante universitario, porque los docentes pretenden que la universidad se adapte a las capacidades de los estudiantes y no al contrario. Universidad Estatal a Distancia 2015-11-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/741 10.22458/ie.v17i22.741 Innovaciones Educativas; Vol. 17 No. 22 (2015): Teaching work in educational spaces; 5-14 Innovaciones Educativas; Vol. 17 Núm. 22 (2015): Labor docente en los espacios educativos; 5-14 Innovaciones Educativas; Vol. 17 N.º 22 (2015): Trabalho docente nos espaços educacionais; 5-14 2215-4132 1022-9825 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/741/1023 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/741/1024 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Innovaciones Educativas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
García Caal, Edwin Rolando |
spellingShingle |
García Caal, Edwin Rolando Percepción docente del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la USAC Guatemala que trabajan y estudian |
author_facet |
García Caal, Edwin Rolando |
author_sort |
García Caal, Edwin Rolando |
description |
Esta investigación exploró la percepción de los docentes en relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios que además son trabajadores asalariados. Los docentes entrevistados pertenecen a la Facultad de Ciencias Económicas, campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Según se encontró en la literatura, para algunos autores la combinación “trabajar y estudiar en la universidad” tiene un efecto positivo en el rendimiento académico, así lo explican Caballero (2006) y Lillydahl (1990); en tanto que otros autores concluyen que dicha relación es negativa; tal como lo plantean Tyler (2003) y Paul (1982). Para validar una de estas dos posiciones, metodológicamente se realizaron las entrevistas a los docentes, y posteriormente se efectuaron observaciones estructuradas para profundizar en el contexto de las variables señaladas en las entrevistas. La mayoría de los entrevistados respondió que un trabajo asalariado es una de las causas que influencian negativamente el rendimiento académico universitario. Sin embargo, refirieron que ese efecto va precedido de “una baja calidad” de la educación preuniversitaria y dificultades en el acceso al campus. Se propone contrarrestar dicho efecto ampliando la capacidad docente y como solución no académica mejorar el acceso físico al campus universitario; al mismo tiempo se descubrió la necesidad de lograr una mejor definición del rol del estudiante universitario, porque los docentes pretenden que la universidad se adapte a las capacidades de los estudiantes y no al contrario. |
title |
Percepción docente del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la USAC Guatemala que trabajan y estudian |
title_short |
Percepción docente del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la USAC Guatemala que trabajan y estudian |
title_full |
Percepción docente del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la USAC Guatemala que trabajan y estudian |
title_fullStr |
Percepción docente del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la USAC Guatemala que trabajan y estudian |
title_full_unstemmed |
Percepción docente del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la USAC Guatemala que trabajan y estudian |
title_sort |
percepción docente del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la usac guatemala que trabajan y estudian |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/741 |
work_keys_str_mv |
AT garciacaaledwinrolando percepciondocentedelrendimientoacademicodelosestudiantesuniversitariosdelausacguatemalaquetrabajanyestudian |
_version_ |
1805400375743741952 |