Proyecto: Construyamos centros educativos inclusivos. Un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales

El proyecto “Construyamos centros educativos inclusivos” pretende coadyuvar en la transición de las instituciones educativas hacia la educación inclusiva, mediante el análisis de las actitudes, políticas y acciones institucionales. Para el logro de dicho propósito se han desarrollado actividades en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Marín Arias, María Gabriela, Meléndez Rodríguez, Lady
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Estatal a Distancia 2012
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/577
id INNOVACIONES577
record_format ojs
spelling INNOVACIONES5772019-11-12T15:24:31Z Proyecto: Construyamos centros educativos inclusivos. Un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales Marín Arias, María Gabriela Meléndez Rodríguez, Lady Inclusión educación inclusiva atención a la diversidad centros educativos inclusivos autoevaluación proyecto de centro El proyecto “Construyamos centros educativos inclusivos” pretende coadyuvar en la transición de las instituciones educativas hacia la educación inclusiva, mediante el análisis de las actitudes, políticas y acciones institucionales. Para el logro de dicho propósito se han desarrollado actividades en tres centros de educación primaria: Escuela José Figueres Ferrer, Escuela Granadilla Norte y Escuela Monterrey Vargas Araya, que hoy constituyen centros modelo de educación inclusiva. La Universidad Estatal a Distancia, mediante el Programa de Educación Especial, inició el proyecto en el año 2008, con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en coordinación con el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca y la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. A lo largo del proceso fue preciso acercarse a otras instancias como la Comisión Nacional de Educación Inclusiva y el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC), ambos pertenecientes al Ministerio de Educación Pública (MEP); entidad que hoy intenta replicar el modelo surgido de este proyecto en otros centros educativos del país. Universidad Estatal a Distancia 2012-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/577 10.22458/ie.v13i18.577 Innovaciones Educativas; Vol. 13 No. 18 (2011): Learning stages, innovation spaces; 1-9 Innovaciones Educativas; Vol. 13 Núm. 18 (2011): Escenarios de aprendizaje, espacios de innovación; 1-9 Innovaciones Educativas; Vol. 13 N.º 18 (2011): Escenarios de aprendizaje, espacios de innovación; 1-9 2215-4132 1022-9825 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/577/477
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Innovaciones Educativas
language spa
format Online
author Marín Arias, María Gabriela
Meléndez Rodríguez, Lady
spellingShingle Marín Arias, María Gabriela
Meléndez Rodríguez, Lady
Proyecto: Construyamos centros educativos inclusivos. Un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales
author_facet Marín Arias, María Gabriela
Meléndez Rodríguez, Lady
author_sort Marín Arias, María Gabriela
description El proyecto “Construyamos centros educativos inclusivos” pretende coadyuvar en la transición de las instituciones educativas hacia la educación inclusiva, mediante el análisis de las actitudes, políticas y acciones institucionales. Para el logro de dicho propósito se han desarrollado actividades en tres centros de educación primaria: Escuela José Figueres Ferrer, Escuela Granadilla Norte y Escuela Monterrey Vargas Araya, que hoy constituyen centros modelo de educación inclusiva. La Universidad Estatal a Distancia, mediante el Programa de Educación Especial, inició el proyecto en el año 2008, con el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en coordinación con el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO) de la Universidad de Salamanca y la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica. A lo largo del proceso fue preciso acercarse a otras instancias como la Comisión Nacional de Educación Inclusiva y el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC), ambos pertenecientes al Ministerio de Educación Pública (MEP); entidad que hoy intenta replicar el modelo surgido de este proyecto en otros centros educativos del país.
title Proyecto: Construyamos centros educativos inclusivos. Un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales
title_short Proyecto: Construyamos centros educativos inclusivos. Un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales
title_full Proyecto: Construyamos centros educativos inclusivos. Un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales
title_fullStr Proyecto: Construyamos centros educativos inclusivos. Un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales
title_full_unstemmed Proyecto: Construyamos centros educativos inclusivos. Un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales
title_sort proyecto: construyamos centros educativos inclusivos. un modelo para evaluar actitudes, políticas y acciones institucionales
publisher Universidad Estatal a Distancia
publishDate 2012
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/577
work_keys_str_mv AT marinariasmariagabriela proyectoconstruyamoscentroseducativosinclusivosunmodeloparaevaluaractitudespoliticasyaccionesinstitucionales
AT melendezrodriguezlady proyectoconstruyamoscentroseducativosinclusivosunmodeloparaevaluaractitudespoliticasyaccionesinstitucionales
_version_ 1805400372679802880