El cuento sonoro como herramienta didáctica en la enseñanza musical infantil enfocado en la asignatura de Música para el Niño en Preescolar de la UNED
El propósito de desarrollar una guía de cuento sonoro para la asignatura de Música para el Niño en Preescolar de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica fue brindar una solución a las áreas de mejora detectadas en otros cuatrimestres y una respuesta más clara a las dudas del estudiantado de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Estatal a Distancia
2025
|
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/5299 |
id |
INNOVACIONES5299 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Innovaciones Educativas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Arias Arce, Alonso Armando |
spellingShingle |
Arias Arce, Alonso Armando El cuento sonoro como herramienta didáctica en la enseñanza musical infantil enfocado en la asignatura de Música para el Niño en Preescolar de la UNED |
author_facet |
Arias Arce, Alonso Armando |
author_sort |
Arias Arce, Alonso Armando |
description |
El propósito de desarrollar una guía de cuento sonoro para la asignatura de Música para el Niño en Preescolar de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica fue brindar una solución a las áreas de mejora detectadas en otros cuatrimestres y una respuesta más clara a las dudas del estudiantado de esa asignatura. La guía tuvo como objetivo acompañar paso a paso a las personas estudiantes, establecer categorías narrativas y de sonido indispensables para elaborar un cuento sonoro. Además, se brindaron insumos como una rúbrica de autoevaluación, un cuestionario y la guía en formato PDF y gráfico. La metodología implementada fue de tipo cualitativa, por lo que se buscó generar datos descriptivos que determinaron la utilidad de la guía. La cual se implementó en 89 estudiantes de Música para el Niño en Preescolar. Los resultados obtenidos fueron positivos, las personas estudiantes coincidieron en su utilidad; sin embargo, a la hora de analizar los cuentos sonoros, aún se presentaban problemas entre la coherencia del sonido y de la narrativa. Se concluye la importancia de implementar la guía de cuento sonoro para facilitar la redacción y elección de sonidos; asimismo, se evidencia la urgencia de promover espacios dentro de las tutorías para que el estudiantado grupalmente desarrolle cuentos sonoros. Por último, se presenta la oportunidad de actualizar la Unidad Didáctica y capacitar al personal docente con respecto a esta innovadora herramienta didáctica. |
title |
El cuento sonoro como herramienta didáctica en la enseñanza musical infantil enfocado en la asignatura de Música para el Niño en Preescolar de la UNED |
title_short |
El cuento sonoro como herramienta didáctica en la enseñanza musical infantil enfocado en la asignatura de Música para el Niño en Preescolar de la UNED |
title_full |
El cuento sonoro como herramienta didáctica en la enseñanza musical infantil enfocado en la asignatura de Música para el Niño en Preescolar de la UNED |
title_fullStr |
El cuento sonoro como herramienta didáctica en la enseñanza musical infantil enfocado en la asignatura de Música para el Niño en Preescolar de la UNED |
title_full_unstemmed |
El cuento sonoro como herramienta didáctica en la enseñanza musical infantil enfocado en la asignatura de Música para el Niño en Preescolar de la UNED |
title_sort |
el cuento sonoro como herramienta didáctica en la enseñanza musical infantil enfocado en la asignatura de música para el niño en preescolar de la uned |
title_alt |
Audio stories as a didactic tool in the musical education of children, with a focus on the UNED course Music for Preschoolers O conto sonoro como ferramenta didática no ensino musical infantil voltado para a disciplina de Música para Crianças na Pré-Escola da UNED |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/5299 |
work_keys_str_mv |
AT ariasarcealonsoarmando audiostoriesasadidactictoolinthemusicaleducationofchildrenwithafocusontheunedcoursemusicforpreschoolers AT ariasarcealonsoarmando elcuentosonorocomoherramientadidacticaenlaensenanzamusicalinfantilenfocadoenlaasignaturademusicaparaelninoenpreescolardelauned AT ariasarcealonsoarmando ocontosonorocomoferramentadidaticanoensinomusicalinfantilvoltadoparaadisciplinademusicaparacriancasnapreescoladauned |
_version_ |
1822055151061434368 |
spelling |
INNOVACIONES52992025-01-20T17:56:58Z Audio stories as a didactic tool in the musical education of children, with a focus on the UNED course Music for Preschoolers El cuento sonoro como herramienta didáctica en la enseñanza musical infantil enfocado en la asignatura de Música para el Niño en Preescolar de la UNED O conto sonoro como ferramenta didática no ensino musical infantil voltado para a disciplina de Música para Crianças na Pré-Escola da UNED Arias Arce, Alonso Armando Cuento Sonido Educación de la primera infancia Narración Preescolar Método de enseñanza Storytelling Sound Early childhood education Narration Preschooler Teaching method Conto Som Educação infantil Narração Pré-escola Método de ensino The purpose of developing an audio story guide for the Music for the Preschooler course at the Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica was to find a solution to the areas of improvement identified in other terms and to respond more clearly to the doubts of the students. The aim of the guide was to accompany the students step by step in order to establish the narrative and sound categories that are essential for the elaboration of an audio story. Resources such as a self-assessment rubric, a questionnaire, and the guide in PDF and graphic formats were provided. A qualitative methodology was used to generate descriptive data to determine the usefulness of the guide. A total of 89 Music for the Preschooler students were trained using the guide. The results were positive and the students agreed on its usefulness. However, problems of coherence between sound and narrative were still present when the audio stories were analyzed. It was concluded that it is important to implement the audio story guide to facilitate the writing and the choice of sounds. Furthermore, it is urgent to promote spaces for students to develop audio stories in groups. Finally, this is an opportunity to update the didactic unit and to train teachers in the use of this innovative didactic tool. El propósito de desarrollar una guía de cuento sonoro para la asignatura de Música para el Niño en Preescolar de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica fue brindar una solución a las áreas de mejora detectadas en otros cuatrimestres y una respuesta más clara a las dudas del estudiantado de esa asignatura. La guía tuvo como objetivo acompañar paso a paso a las personas estudiantes, establecer categorías narrativas y de sonido indispensables para elaborar un cuento sonoro. Además, se brindaron insumos como una rúbrica de autoevaluación, un cuestionario y la guía en formato PDF y gráfico. La metodología implementada fue de tipo cualitativa, por lo que se buscó generar datos descriptivos que determinaron la utilidad de la guía. La cual se implementó en 89 estudiantes de Música para el Niño en Preescolar. Los resultados obtenidos fueron positivos, las personas estudiantes coincidieron en su utilidad; sin embargo, a la hora de analizar los cuentos sonoros, aún se presentaban problemas entre la coherencia del sonido y de la narrativa. Se concluye la importancia de implementar la guía de cuento sonoro para facilitar la redacción y elección de sonidos; asimismo, se evidencia la urgencia de promover espacios dentro de las tutorías para que el estudiantado grupalmente desarrolle cuentos sonoros. Por último, se presenta la oportunidad de actualizar la Unidad Didáctica y capacitar al personal docente con respecto a esta innovadora herramienta didáctica. O objetivo de desenvolver um guia de conto sonoro para a disciplina de Música para Crianças na Pré-Escola da Universidade Estadual a Distância da Costa Rica foi fornecer uma solução para as áreas de melhoria detectadas em outros períodos de quatro meses e uma resposta mais clara às dúvidas do estudantado dessa disciplina. O objetivo do guia era acompanhar passo a passo as pessoas estudantes, estabelecendo categorias narrativas e sonoras essenciais para a criação de um conto sonoro. Além disso, foram fornecidos insumos como uma rubrica de autoavaliação, um questionário e o guia em formato PDF e gráfico. A metodologia implementada foi qualitativa, pelo que procurou gerar dados descritivos que determinaram a utilidade do guia. Que foi implementado em 89 estudantes da disciplina Música para Crianças da Pré-Escola. Os resultados obtidos foram positivos, os alunos concordaram com a sua utilidade; porém, ao analisar os contos sonoros, ainda havia problemas entre a coerência do som e da narrativa. Conclui-se a importância da implementação do guia de contos sonoros para facilitar a escrita e escolha dos sons; da mesma forma, fica evidente a urgência de promover espaços dentro das tutoriais para que o estudantado desenvolva contos sonoros em grupo. Por fim, surge a oportunidade de atualizar a Unidade Didática e formar o pessoal docente relativamente a esta inovadora ferramenta didática. Universidad Estatal a Distancia 2025-01-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/5299 10.22458/ie.v27i42.5299 Innovaciones Educativas; Vol. 27 No. 42 (2025): Pedagogical Strategies and Practices for Learning in Dynamic Environments; 42-61 Innovaciones Educativas; Vol. 27 Núm. 42 (2025): Estrategias y prácticas pedagógicas para el aprendizaje en entornos dinámicos; 42-61 Innovaciones Educativas; Vol. 27 N.º 42 (2025): Estratégias e Práticas Pedagógicas para a Aprendizagem em Ambientes Dinâmicos; 42-61 2215-4132 1022-9825 10.22458/ie.v27i42 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/5299/8049 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/5299/8050 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/5299/8051 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/5299/8122 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/5299/8114 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/5299/8099 Copyright (c) 2025 Innovaciones Educativas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |