Desafíos y oportunidades en tiempos del COVID-19: contexto pedagógico desde la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia

Durante la pandemia generada por el virus responsable del COVID-19, el sistema educativo dio un giro rotundo de la presencialidad tradicional a la remota; esto por medio de la utilización de recursos tecnológicos y diversas plataformas, las cuales permitieron la continuidad del proceso educativo. Es...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carranza-Marchena, Priscilla, Zamora-Sánchez, Geraldine
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia 2020
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3154
id INNOVACIONES3154
record_format ojs
institution Universidad Estatal a Distancia
collection Revista Innovaciones Educativas
language spa
format Online
author Carranza-Marchena, Priscilla
Zamora-Sánchez, Geraldine
spellingShingle Carranza-Marchena, Priscilla
Zamora-Sánchez, Geraldine
Desafíos y oportunidades en tiempos del COVID-19: contexto pedagógico desde la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia
author_facet Carranza-Marchena, Priscilla
Zamora-Sánchez, Geraldine
author_sort Carranza-Marchena, Priscilla
description Durante la pandemia generada por el virus responsable del COVID-19, el sistema educativo dio un giro rotundo de la presencialidad tradicional a la remota; esto por medio de la utilización de recursos tecnológicos y diversas plataformas, las cuales permitieron la continuidad del proceso educativo. Este suceso evidenció que los modelos pedagógicos que estaban siendo implementados no respondían a las necesidades educativas de progreso y de transformación digital generadas durante la crisis sanitaria. Por lo tanto, el presente ensayo tiene como objetivo primordial reflexionar acerca de los desafíos y oportunidades de mejora que el profesorado enfrentó a causa de la pandemia. El mismo se desarrolla bajo un enfoque interpretativo en el cual se discuten tres desafíos educativos: (1) el cambio contextual, es decir, la migración de las aulas a plataformas digitales y su impacto en la comunicación entre el personal docente y el estudiantado; (2) el aprendizaje acelerado en el ámbito tecnológico representó un segundo reto para el profesorado ante la carencia, en términos generales, de capacidades tecnológicas para la mediación pedagógica, esto previo a la pandemia y (3) la escogencia de herramientas tecnológicas efectivas que fueran de acceso libre y de fácil utilización para el fortalecimiento de un aprendizaje significativo. Este ensayo concluye con pensamientos reflexivos que reafirman el quehacer académico y los desafíos durante la pandemia, así como oportunidades de mejora en relación con la adaptación, el cambio, y la modernización en un ambiente turbulento y de incertidumbre.
title Desafíos y oportunidades en tiempos del COVID-19: contexto pedagógico desde la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia
title_short Desafíos y oportunidades en tiempos del COVID-19: contexto pedagógico desde la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia
title_full Desafíos y oportunidades en tiempos del COVID-19: contexto pedagógico desde la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia
title_fullStr Desafíos y oportunidades en tiempos del COVID-19: contexto pedagógico desde la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia
title_full_unstemmed Desafíos y oportunidades en tiempos del COVID-19: contexto pedagógico desde la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia
title_sort desafíos y oportunidades en tiempos del covid-19: contexto pedagógico desde la universidad nacional y la universidad estatal a distancia
title_alt Challenges and Opportunities during COVID-19: Pedagogical Context at Universidad Nacional and Universidad Estatal a Distancia
publisher Universidad Estatal a Distancia
publishDate 2020
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3154
work_keys_str_mv AT carranzamarchenapriscilla challengesandopportunitiesduringcovid19pedagogicalcontextatuniversidadnacionalanduniversidadestataladistancia
AT zamorasanchezgeraldine challengesandopportunitiesduringcovid19pedagogicalcontextatuniversidadnacionalanduniversidadestataladistancia
AT carranzamarchenapriscilla desafiosyoportunidadesentiemposdelcovid19contextopedagogicodesdelauniversidadnacionalylauniversidadestataladistancia
AT zamorasanchezgeraldine desafiosyoportunidadesentiemposdelcovid19contextopedagogicodesdelauniversidadnacionalylauniversidadestataladistancia
_version_ 1805400387080945664
spelling INNOVACIONES31542021-08-25T20:03:39Z Challenges and Opportunities during COVID-19: Pedagogical Context at Universidad Nacional and Universidad Estatal a Distancia Desafíos y oportunidades en tiempos del COVID-19: contexto pedagógico desde la Universidad Nacional y la Universidad Estatal a Distancia Carranza-Marchena, Priscilla Zamora-Sánchez, Geraldine learning environment teaching competences technology educational opportunities digital gap COVID-19 ambiente educacional competencias del docente tecnología oportunidades educacionales brecha digital COVID-19 During the pandemic caused by the virus named COVID-19, the educational system experienced a dramatic change from face-to-face to remote learning through the use of technological resources and various platforms to continue with the educational process. This event showed that the pedagogical models that were being implemented did not address the educational needs related to the progress and digital transformation throughout the health crisis. Therefore, this essay aims to reflect on the challenges and opportunities for improvement professors faced due to the pandemic. In fact, this interpretative essay discusses three educational challenges: (1) the contextual change, meaning, the migration from the classrooms to digital platforms and its impact in terms of the communication between instructors and students. (2) The accelerated learning process in the technological field represented a second challenge for the teaching staff as they developed technological abilities, in general terms, for the pedagogical mediation; process which was not frequently done previous to the pandemic. (3) The selection of effective technological tools that were free-access and user-friendly for fostering meaningful learning. This essay concludes with reflective thoughts that reassure teaching practices and the challenges faced during the pandemic as well as opportunities for improvement in relationship with the adaptation, changes, and modernization processes throughout an uncertain and continuously-changing period of time. Durante la pandemia generada por el virus responsable del COVID-19, el sistema educativo dio un giro rotundo de la presencialidad tradicional a la remota; esto por medio de la utilización de recursos tecnológicos y diversas plataformas, las cuales permitieron la continuidad del proceso educativo. Este suceso evidenció que los modelos pedagógicos que estaban siendo implementados no respondían a las necesidades educativas de progreso y de transformación digital generadas durante la crisis sanitaria. Por lo tanto, el presente ensayo tiene como objetivo primordial reflexionar acerca de los desafíos y oportunidades de mejora que el profesorado enfrentó a causa de la pandemia. El mismo se desarrolla bajo un enfoque interpretativo en el cual se discuten tres desafíos educativos: (1) el cambio contextual, es decir, la migración de las aulas a plataformas digitales y su impacto en la comunicación entre el personal docente y el estudiantado; (2) el aprendizaje acelerado en el ámbito tecnológico representó un segundo reto para el profesorado ante la carencia, en términos generales, de capacidades tecnológicas para la mediación pedagógica, esto previo a la pandemia y (3) la escogencia de herramientas tecnológicas efectivas que fueran de acceso libre y de fácil utilización para el fortalecimiento de un aprendizaje significativo. Este ensayo concluye con pensamientos reflexivos que reafirman el quehacer académico y los desafíos durante la pandemia, así como oportunidades de mejora en relación con la adaptación, el cambio, y la modernización en un ambiente turbulento y de incertidumbre. Universidad Estatal a Distancia 2020-10-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/epub+zip text/html audio/mpeg application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3154 10.22458/ie.v22iEspecial.3154 Innovaciones Educativas; Vol. 22 No. Especial (2020): Education in pandemic times: strategies for improving educational processes; 162 - 170 Innovaciones Educativas; Vol. 22 Núm. Especial (2020): Educación en tiempos de pandemia: estrategias para la mejora de los procesos educativos; 162 - 170 Innovaciones Educativas; Vol. 22 N.º Especial (2020): Educação em tempos de pandemia: estratégias para melhorar os processos educacionais; 162 - 170 2215-4132 1022-9825 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3154/3977 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3154/4014 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3154/4015 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3154/4051 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/3154/4435