Los principios didácticos constructivistas como prácticas inclusivas en el aula de primaria
El sistema educativo costarricense se distingue por atender grupos heterogéneos. Ignorar la pluralidadde los escenarios educativos crea tolerancia a la exclusión porque resta importancia a las necesidadese intereses individuales del estudiantado. La educación inclusiva instaura saberes haciala diver...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Estatal a Distancia
2017
|
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1954 |
id |
INNOVACIONES1954 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INNOVACIONES19542019-11-12T15:58:45Z Los principios didácticos constructivistas como prácticas inclusivas en el aula de primaria Palma Rojas, Karen Educación básica educación inclusiva proceso de enseñanza método de enseñanza principios didácticos constructivistas enseñanza en equipo El sistema educativo costarricense se distingue por atender grupos heterogéneos. Ignorar la pluralidadde los escenarios educativos crea tolerancia a la exclusión porque resta importancia a las necesidadese intereses individuales del estudiantado. La educación inclusiva instaura saberes haciala diversidad y la expone como una característica propia del ser humano. Promueve prácticas quetransforman las metodologías de enseñanza en acciones que se sustentan de lo particular, aumentandoen la persona su motivación por aprender y pertenecer a un contexto educativo. Los principiosdidácticos constructivistas se consideran prácticas inclusivas que articulan las acciones pedagógicasal nivel y ritmo de aprendizaje de los estudiantes. El objetivo del artículo es analizar la metodología deenseñanza inclusiva que se establece a partir del uso constante de principios didácticos constructivistasen un cuarto año de la Escuela José Figueres Ferrer, San José, Costa Rica. Los cinco principios didácticosincluidos fueron: aprendizaje cooperativo, enseñanza explícita, activación de los conocimientosprevios, estrategias de metacognición y modelaje cognitivo. Se concluye que los principios didácticosreconocen la diversidad como una oportunidad y no una desventaja; las diferencias individuales noson notorias durante el proceso de enseñanza y aprendizaje porque cada persona aporta desde susposibilidades. Su uso reveló características de liderazgo, creatividad y autonomía en el estudiantadoal asumir aspectos clave en su proceso de construcción del aprendizaje. Universidad Estatal a Distancia 2017-12-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1954 10.22458/ie.v19i27.1954 Innovaciones Educativas; Vol. 19 No. 27 (2017): Didactic audiovisuals in distance education; 41-54 Innovaciones Educativas; Vol. 19 Núm. 27 (2017): Audiovisuales didácticos en la educación a distancia; 41-54 Innovaciones Educativas; Vol. 19 N.º 27 (2017): Audiovisuais didáticos em educação a distância; 41-54 2215-4132 1022-9825 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1954/2193 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1954/2198 |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Innovaciones Educativas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Palma Rojas, Karen |
spellingShingle |
Palma Rojas, Karen Los principios didácticos constructivistas como prácticas inclusivas en el aula de primaria |
author_facet |
Palma Rojas, Karen |
author_sort |
Palma Rojas, Karen |
description |
El sistema educativo costarricense se distingue por atender grupos heterogéneos. Ignorar la pluralidadde los escenarios educativos crea tolerancia a la exclusión porque resta importancia a las necesidadese intereses individuales del estudiantado. La educación inclusiva instaura saberes haciala diversidad y la expone como una característica propia del ser humano. Promueve prácticas quetransforman las metodologías de enseñanza en acciones que se sustentan de lo particular, aumentandoen la persona su motivación por aprender y pertenecer a un contexto educativo. Los principiosdidácticos constructivistas se consideran prácticas inclusivas que articulan las acciones pedagógicasal nivel y ritmo de aprendizaje de los estudiantes. El objetivo del artículo es analizar la metodología deenseñanza inclusiva que se establece a partir del uso constante de principios didácticos constructivistasen un cuarto año de la Escuela José Figueres Ferrer, San José, Costa Rica. Los cinco principios didácticosincluidos fueron: aprendizaje cooperativo, enseñanza explícita, activación de los conocimientosprevios, estrategias de metacognición y modelaje cognitivo. Se concluye que los principios didácticosreconocen la diversidad como una oportunidad y no una desventaja; las diferencias individuales noson notorias durante el proceso de enseñanza y aprendizaje porque cada persona aporta desde susposibilidades. Su uso reveló características de liderazgo, creatividad y autonomía en el estudiantadoal asumir aspectos clave en su proceso de construcción del aprendizaje. |
title |
Los principios didácticos constructivistas como prácticas inclusivas en el aula de primaria |
title_short |
Los principios didácticos constructivistas como prácticas inclusivas en el aula de primaria |
title_full |
Los principios didácticos constructivistas como prácticas inclusivas en el aula de primaria |
title_fullStr |
Los principios didácticos constructivistas como prácticas inclusivas en el aula de primaria |
title_full_unstemmed |
Los principios didácticos constructivistas como prácticas inclusivas en el aula de primaria |
title_sort |
los principios didácticos constructivistas como prácticas inclusivas en el aula de primaria |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/1954 |
work_keys_str_mv |
AT palmarojaskaren losprincipiosdidacticosconstructivistascomopracticasinclusivasenelauladeprimaria |
_version_ |
1805400367649783808 |