Análisis sísmico de estabilidad de taludes basado en desempeño
En los últimos años taludes y terraplenes se han visto afectados en diferente medida por sismos. Dependiendo de los daños, este tipo de obras geotécnicas pueden ser reparadas con relativa facilidad, por lo que es importante que las deformaciones y desplazamientos permanentes que puedan sufrir ante u...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2013
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/8246 |
id |
INGE8246 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
INGE82462020-08-11T16:05:12Z Análisis sísmico de estabilidad de taludes basado en desempeño Cordero Carballo, Diego Alberto análisis sísmico estabilidad de taludes desempeño En los últimos años taludes y terraplenes se han visto afectados en diferente medida por sismos. Dependiendo de los daños, este tipo de obras geotécnicas pueden ser reparadas con relativa facilidad, por lo que es importante que las deformaciones y desplazamientos permanentes que puedan sufrir ante un evento sísmico sean menor que los límites permisibles para asegurar una rápida reparación. Para esto se propone se realice su análisis y diseño bajo conceptos de desempeño y no de esfuerzos permisibles. El uso de este enfoque en la ingeniería geotécnica sísmica se ha incrementado en los últimos años dado que ofrece una serie de ventajas sobre otros métodos, como flexibilidad, objetividad, consistencia y relevancia para con las necesidades del ingeniero evaluador y del proyecto. Con los métodos usuales de análisis el desempeño es evaluado comúnmente en términos de la respuesta del sistema, utilizando medidas tradicionales del movimiento del terreno definidos por dos o más niveles de amenaza. El análisis basado en desempeño plantea que se permitan factores de seguridad menores que la unidad, manteniendo las deformaciones residuales y desplazamientos permanentes dentro de un rango permisible, de acuerdo a la importancia de la estructura y al riesgo que quiera asumir el ingeniero y el dueño de la obra. La deformación o desplazamiento residual calculado al finalizar el sismo se compara con un valor de referencia. Si el valor calculado es mayor que el límite permisible, el diseño original debe ser modificado. Universidad de Costa Rica 2013-06-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/8246 10.15517/ring.v22i2.8246 Ingeniería; Vol. 22 No. 2 (2012): July-December 2012; 25-28 Ingeniería; Vol. 22 Núm. 2 (2012): Julio-Diciembre 2012; 25-28 Ingeniería; Vol. 22 N.º 2 (2012): Julio-Diciembre 2012; 25-28 2215-2652 1409-2441 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/8246/pdf_1 Derechos de autor 2014 Revista Ingeniería |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Ingeniería |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cordero Carballo, Diego Alberto |
spellingShingle |
Cordero Carballo, Diego Alberto Análisis sísmico de estabilidad de taludes basado en desempeño |
author_facet |
Cordero Carballo, Diego Alberto |
author_sort |
Cordero Carballo, Diego Alberto |
description |
En los últimos años taludes y terraplenes se han visto afectados en diferente medida por sismos. Dependiendo de los daños, este tipo de obras geotécnicas pueden ser reparadas con relativa facilidad, por lo que es importante que las deformaciones y desplazamientos permanentes que puedan sufrir ante un evento sísmico sean menor que los límites permisibles para asegurar una rápida reparación. Para esto se propone se realice su análisis y diseño bajo conceptos de desempeño y no de esfuerzos permisibles. El uso de este enfoque en la ingeniería geotécnica sísmica se ha incrementado en los últimos años dado que ofrece una serie de ventajas sobre otros métodos, como flexibilidad, objetividad, consistencia y relevancia para con las necesidades del ingeniero evaluador y del proyecto. Con los métodos usuales de análisis el desempeño es evaluado comúnmente en términos de la respuesta del sistema, utilizando medidas tradicionales del movimiento del terreno definidos por dos o más niveles de amenaza. El análisis basado en desempeño plantea que se permitan factores de seguridad menores que la unidad, manteniendo las deformaciones residuales y desplazamientos permanentes dentro de un rango permisible, de acuerdo a la importancia de la estructura y al riesgo que quiera asumir el ingeniero y el dueño de la obra. La deformación o desplazamiento residual calculado al finalizar el sismo se compara con un valor de referencia. Si el valor calculado es mayor que el límite permisible, el diseño original debe ser modificado. |
title |
Análisis sísmico de estabilidad de taludes basado en desempeño |
title_short |
Análisis sísmico de estabilidad de taludes basado en desempeño |
title_full |
Análisis sísmico de estabilidad de taludes basado en desempeño |
title_fullStr |
Análisis sísmico de estabilidad de taludes basado en desempeño |
title_full_unstemmed |
Análisis sísmico de estabilidad de taludes basado en desempeño |
title_sort |
análisis sísmico de estabilidad de taludes basado en desempeño |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/8246 |
work_keys_str_mv |
AT corderocarballodiegoalberto analisissismicodeestabilidaddetaludesbasadoendesempeno |
_version_ |
1810112521742319616 |