Levantamiento de acabados de piso y losas postensadas
La Cultura del uso de pisos con acabados finos, como las baldosas de pasta, mármol, granito, congrani, porcelanato y cerámicos; se viene dando desde inicios del Siglo XX en Panamá, pero no es hasta finales del mismo cuando comienzan a presentar problemas de levantamientos, principalmente en estructu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
2005
|
Online Access: | https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/612 |
id |
IDTEC612 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
IDTEC6122019-04-26T15:09:50Z Levantamiento de acabados de piso y losas postensadas Yau Rivera, Nicanor La Cultura del uso de pisos con acabados finos, como las baldosas de pasta, mármol, granito, congrani, porcelanato y cerámicos; se viene dando desde inicios del Siglo XX en Panamá, pero no es hasta finales del mismo cuando comienzan a presentar problemas de levantamientos, principalmente en estructuras Postensadas, lo que dio paso a investigar el motivo de este fenómeno. Después de realizar investigaciones locales, sobre los productos utilizados; determinando la calidad de las baldosas y los pegamentos utilizados, encontramos que los mismos no mostraban deficiencia en la calidad del producto; lo que nos llevó a investigar cómo se realizaba el trabajo en otros países. Las investigaciones nos presentan que el sistema de instalación para estos acabados están normados desde mediados de1siglo XX. Las normas hacen énfasis en la calidad de los productos utilizados, principalmente en el porcentaje de absorción y el porcentaje de expansión - contracción de las baldosas y el uso de juntas de dilatación - contracción, especialmente en losas postensadas que tienen mayor luz de separación entre las columnas. Para nosotros en Panamá, el problema se acentúa cuando el 90% de las construcciones son en sistemas postensados y los planos no presentan los estándares de instalación, lo que crea el defecto a corto plazo. Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2005-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/612 I+D Tecnológico; Vol. 4 Núm. 1 (2005): Revista I+D Tecnológico; 7-16 2219-6714 1680-8894 spa https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/612/633 https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/612/html Derechos de autor 2016 I+D Tecnológico http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Tecnológica de Panamá |
collection |
I+D Tecnológico |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Yau Rivera, Nicanor |
spellingShingle |
Yau Rivera, Nicanor Levantamiento de acabados de piso y losas postensadas |
author_facet |
Yau Rivera, Nicanor |
author_sort |
Yau Rivera, Nicanor |
description |
La Cultura del uso de pisos con acabados finos, como las baldosas de pasta, mármol, granito, congrani, porcelanato y cerámicos; se viene dando desde inicios del Siglo XX en Panamá, pero no es hasta finales del mismo cuando comienzan a presentar problemas de levantamientos, principalmente en estructuras Postensadas, lo que dio paso a investigar el motivo de este fenómeno.
Después de realizar investigaciones locales, sobre los productos utilizados; determinando la calidad de las baldosas y los pegamentos utilizados, encontramos que los mismos no mostraban deficiencia en la calidad del producto; lo que nos llevó a investigar cómo se realizaba el trabajo en otros países.
Las investigaciones nos presentan que el sistema de instalación para estos acabados están normados desde mediados de1siglo XX. Las normas hacen énfasis en la calidad de los productos utilizados, principalmente en el porcentaje de absorción y el porcentaje de expansión - contracción de las baldosas y el uso de juntas de dilatación - contracción, especialmente en losas postensadas que tienen mayor luz de separación entre las columnas.
Para nosotros en Panamá, el problema se acentúa cuando el 90% de las construcciones son en sistemas postensados y los planos no presentan los estándares de instalación, lo que crea el defecto a corto plazo. |
title |
Levantamiento de acabados de piso y losas postensadas |
title_short |
Levantamiento de acabados de piso y losas postensadas |
title_full |
Levantamiento de acabados de piso y losas postensadas |
title_fullStr |
Levantamiento de acabados de piso y losas postensadas |
title_full_unstemmed |
Levantamiento de acabados de piso y losas postensadas |
title_sort |
levantamiento de acabados de piso y losas postensadas |
publisher |
Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá |
publishDate |
2005 |
url |
https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/612 |
work_keys_str_mv |
AT yauriveranicanor levantamientodeacabadosdepisoylosaspostensadas |
_version_ |
1811817972222656512 |