Implementación de metodología de evaluación por desempeño para mezclas asfálticas en Panamá

Tradicionalmente, las mezclas asfálticas se basan en diseños volumétricos. A pesar de su accesibilidad y masiva aplicación, esta metodología no es capaz de definir completamente el comportamiento esperado del pavimento en servicio. En este sentido, los conceptos de diseño Superpave consideran la car...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: César Torres, Andrés Gabriel, Cedeño, Max
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2024
Online Access:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3865
id IDTEC3865
record_format ojs
spelling IDTEC38652024-01-22T13:39:54Z Implementation of a performance evaluation methodology for asphalt mixtures in Panama. Implementación de metodología de evaluación por desempeño para mezclas asfálticas en Panamá César Torres, Andrés Gabriel Cedeño, Max Traditionally, asphalt mixes are based on volumetric designs. Despite its accessibility and widespread application, this methodology is not able to fully define the expected behaviour of in-service pavement. In this sense, Superpave design concepts consider the mechanical characterisation of the asphalt binder, traffic, and climate as complements to the volumetric parameters. This makes it an attractive alternative to increase the control and reliability of mix design. Based on these design principles, performance evaluation methods have been developed to determine the in-service capacity of the mix. However, in Panamá there is still no requirement to comply with these criteria, therefore, there is no test procedure or reference performance thresholds. This can lead to uncertainty and deterioration not considered in the design. For this reason, this study reviews methods developed to evaluate the performance of asphalt mixtures. In addition, the concepts of an evaluation process are implemented in a national project. The results indicate that it is possible to implement mechanistic concepts within the evaluation of local asphalt mixtures. In fact, the evaluations performed meet the thresholds suggested by the protocol. This means that the asphalt mix can perform satisfactorily during its service life. This evaluation approach represents a paradigm shift from traditional design. In fact, performance evaluation can lead to design optimisations that generate significant savings over the life cycle of the infrastructure. Tradicionalmente, las mezclas asfálticas se basan en diseños volumétricos. A pesar de su accesibilidad y masiva aplicación, esta metodología no es capaz de definir completamente el comportamiento esperado del pavimento en servicio. En este sentido, los conceptos de diseño Superpave consideran la caracterización mecánica del ligante asfaltico, el tráfico y clima como complementos de los parámetros volumétricos. Esto lo convierte en una alternativa atractiva para incrementar el control y confiabilidad del diseño de mezcla. Basado en estos principios de diseño, se han desarrollado métodos de evaluación por desempeño, las cuales permiten determinar la capacidad la mezcla en servicio. Sin embargo, en Panamá aún no se exige cumplir con estos criterios, por lo tanto, no existe un procedimiento de ensayo ni umbrales por desempeño. Esto puede producir incertidumbre y deterioros no considerados en el diseño. Por este motivo, el presente estudio revisa métodos desarrollados para evaluar mezclas asfálticas por desempeño. Adicionalmente, se implementa los conceptos de un proceso de evaluación por desempeño en un proyecto nacional. Los resultados indican que es posible implementar conceptos mecanicistas dentro de la evaluación de mezclas asfálticas locales. De hecho, las evaluaciones realizadas satisfacen los umbrales sugeridos por el protocolo. Esto significa que la mezcla asfáltica puede presentar un desempeño satisfactorio durante su vida en servicio. Este enfoque de evaluación representa un cambio de paradigma con respecto al diseño tradicional. De hecho, la evaluación por desempeño puede producir optimizaciones en el diseño que generen ahorros durante el ciclo de vida de la infraestructura. Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2024-01-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3865 10.33412/idt.v20.1.3865 I+D Tecnológico; Vol. 20 Núm. 1 (2024): Revista de I+D Tecnológico; 27-38 2219-6714 1680-8894 spa https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3865/4566 https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3865/4672 Derechos de autor 2024 I+D Tecnológico http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Tecnológica de Panamá
collection I+D Tecnológico
language spa
format Online
author César Torres, Andrés Gabriel
Cedeño, Max
spellingShingle César Torres, Andrés Gabriel
Cedeño, Max
Implementación de metodología de evaluación por desempeño para mezclas asfálticas en Panamá
author_facet César Torres, Andrés Gabriel
Cedeño, Max
author_sort César Torres, Andrés Gabriel
description Tradicionalmente, las mezclas asfálticas se basan en diseños volumétricos. A pesar de su accesibilidad y masiva aplicación, esta metodología no es capaz de definir completamente el comportamiento esperado del pavimento en servicio. En este sentido, los conceptos de diseño Superpave consideran la caracterización mecánica del ligante asfaltico, el tráfico y clima como complementos de los parámetros volumétricos. Esto lo convierte en una alternativa atractiva para incrementar el control y confiabilidad del diseño de mezcla. Basado en estos principios de diseño, se han desarrollado métodos de evaluación por desempeño, las cuales permiten determinar la capacidad la mezcla en servicio. Sin embargo, en Panamá aún no se exige cumplir con estos criterios, por lo tanto, no existe un procedimiento de ensayo ni umbrales por desempeño. Esto puede producir incertidumbre y deterioros no considerados en el diseño. Por este motivo, el presente estudio revisa métodos desarrollados para evaluar mezclas asfálticas por desempeño. Adicionalmente, se implementa los conceptos de un proceso de evaluación por desempeño en un proyecto nacional. Los resultados indican que es posible implementar conceptos mecanicistas dentro de la evaluación de mezclas asfálticas locales. De hecho, las evaluaciones realizadas satisfacen los umbrales sugeridos por el protocolo. Esto significa que la mezcla asfáltica puede presentar un desempeño satisfactorio durante su vida en servicio. Este enfoque de evaluación representa un cambio de paradigma con respecto al diseño tradicional. De hecho, la evaluación por desempeño puede producir optimizaciones en el diseño que generen ahorros durante el ciclo de vida de la infraestructura.
title Implementación de metodología de evaluación por desempeño para mezclas asfálticas en Panamá
title_short Implementación de metodología de evaluación por desempeño para mezclas asfálticas en Panamá
title_full Implementación de metodología de evaluación por desempeño para mezclas asfálticas en Panamá
title_fullStr Implementación de metodología de evaluación por desempeño para mezclas asfálticas en Panamá
title_full_unstemmed Implementación de metodología de evaluación por desempeño para mezclas asfálticas en Panamá
title_sort implementación de metodología de evaluación por desempeño para mezclas asfálticas en panamá
title_alt Implementation of a performance evaluation methodology for asphalt mixtures in Panama.
publisher Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
publishDate 2024
url https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3865
work_keys_str_mv AT cesartorresandresgabriel implementationofaperformanceevaluationmethodologyforasphaltmixturesinpanama
AT cedenomax implementationofaperformanceevaluationmethodologyforasphaltmixturesinpanama
AT cesartorresandresgabriel implementaciondemetodologiadeevaluacionpordesempenoparamezclasasfalticasenpanama
AT cedenomax implementaciondemetodologiadeevaluacionpordesempenoparamezclasasfalticasenpanama
_version_ 1811817988492361728