Gestión de los residuos sólidos en áreas rurales, un análisis de una parroquia de la amazonia ecuatoriana

Este estudio tiene como objetivo determinar la generación y composición los residuos sólidos en una parroquia rural de la Amazonia Ecuatoriana. Se empleó el método de muestreo aleatorio y las directrices de la Organización Panamericana de la Salud. Se muestrearon los residuos generados en 51 hogares...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chamorro, Washington P., Sarduy-Pereira, Liliana B., Decker, Maria, Diéguez-Santana, Karel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2023
Online Access:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/3776
Description
Summary:Este estudio tiene como objetivo determinar la generación y composición los residuos sólidos en una parroquia rural de la Amazonia Ecuatoriana. Se empleó el método de muestreo aleatorio y las directrices de la Organización Panamericana de la Salud. Se muestrearon los residuos generados en 51 hogares, durante dos semanas del año 2015. Los desechos se cuantificaron y clasificaron por fracciones. La generación de residuos sólidos per cápita diaria de la parroquia de Fátima es de 0.511 kg/hab/día. La materia orgánica representa el 66% de la generación de desechos sólidos domésticos de la parroquia, el 9% es de plástico, 7% de vidrio y de papel/cartón, 1% de metales, entre otros. Los resultados muestran que pues la valorización de la fracción orgánica en procesos de compostaje y la recuperación de los materiales de las fracciones reciclables pudieran ser alternativas de gestión, que pudieran generar como promedio anual una ganancia de 8044.20 USD que podría ser empleada en mejorar las infraestructuras de gestión de residuos.