Vehículo Aéreo no Tripulado para Medición de Flujos Atmosféricos

Este proyecto fue motivado por la creciente preocupación mundial sobre las emisiones causadas por el hombre y su posible impacto en el ciclo del carbono, calentamiento global y el cambio climático. El intercambio de carbono con la atmósfera ocurre dentro de la capa límite planetaria, y está dominado...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Garibaldi Castillo, Oscar Daniel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2016
Online Access:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/22
id IDTEC22
record_format ojs
spelling IDTEC222019-04-26T14:54:33Z Vehículo Aéreo no Tripulado para Medición de Flujos Atmosféricos Garibaldi Castillo, Oscar Daniel Este proyecto fue motivado por la creciente preocupación mundial sobre las emisiones causadas por el hombre y su posible impacto en el ciclo del carbono, calentamiento global y el cambio climático. El intercambio de carbono con la atmósfera ocurre dentro de la capa límite planetaria, y está dominado principalmente por la turbulencia. Por ende, la medición de este !ujo requiere instrumentación capaz de medir vientos en tres dimensiones, y de otros equipos para la cuanti"cación la concentración de dióxido de carbono. La primera etapa, la cual se describe en este documento, tuvo el objetivo de demostrar la factibilidad del uso de un anemómetro sónico a bordo de una aeronave no tripulada para la medición de turbulencia atmosférica. Para esto, se hizo un análisis de las limitaciones y capacidades de los sistemas anemométricos existentes, se diseñó un aeroplano no tripulado capaz de llevar un anemómetro sónico y se realizaron experimentos de campo. Los experimentos revelaron que el sistema puede medir !uctuaciones de viento, no obstante la !uctuación vertical fue mayor que la de la estación terrestre. Esto motivó el desarrollo de un modelo computacional de la aeronave a "n de cuanti"car la perturbación del avión en las mediciones. Un análisis estocástico reveló una exactitud por el orden de ±0.11 m/s. La mayor fuente de error provino del sistema de mediciones inerciales. En posteriores etapas se instalará un analizador de gases para la estimación del !ujo de CO2 basado en el cálculo de covarianzas de Eddy. Este trabajo fue previamente publicado en el trabajo de tesis llamado "Unmanned Aerial Platform for Atmospheric Flux Measurements" como requerimiento de trabajo de graduación del programa de Maestría en "Ciencias de la Ingeniería" de Purdue University. Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2016-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/22 I+D Tecnológico; Vol. 10 Núm. 2 (2014): Revista I+D Tecnológico; 31-39 2219-6714 1680-8894 spa https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/22/pdf https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/22/html Derechos de autor 2016 I+D Tecnológico
institution Universidad Tecnológica de Panamá
collection I+D Tecnológico
language spa
format Online
author Garibaldi Castillo, Oscar Daniel
spellingShingle Garibaldi Castillo, Oscar Daniel
Vehículo Aéreo no Tripulado para Medición de Flujos Atmosféricos
author_facet Garibaldi Castillo, Oscar Daniel
author_sort Garibaldi Castillo, Oscar Daniel
description Este proyecto fue motivado por la creciente preocupación mundial sobre las emisiones causadas por el hombre y su posible impacto en el ciclo del carbono, calentamiento global y el cambio climático. El intercambio de carbono con la atmósfera ocurre dentro de la capa límite planetaria, y está dominado principalmente por la turbulencia. Por ende, la medición de este !ujo requiere instrumentación capaz de medir vientos en tres dimensiones, y de otros equipos para la cuanti"cación la concentración de dióxido de carbono. La primera etapa, la cual se describe en este documento, tuvo el objetivo de demostrar la factibilidad del uso de un anemómetro sónico a bordo de una aeronave no tripulada para la medición de turbulencia atmosférica. Para esto, se hizo un análisis de las limitaciones y capacidades de los sistemas anemométricos existentes, se diseñó un aeroplano no tripulado capaz de llevar un anemómetro sónico y se realizaron experimentos de campo. Los experimentos revelaron que el sistema puede medir !uctuaciones de viento, no obstante la !uctuación vertical fue mayor que la de la estación terrestre. Esto motivó el desarrollo de un modelo computacional de la aeronave a "n de cuanti"car la perturbación del avión en las mediciones. Un análisis estocástico reveló una exactitud por el orden de ±0.11 m/s. La mayor fuente de error provino del sistema de mediciones inerciales. En posteriores etapas se instalará un analizador de gases para la estimación del !ujo de CO2 basado en el cálculo de covarianzas de Eddy. Este trabajo fue previamente publicado en el trabajo de tesis llamado "Unmanned Aerial Platform for Atmospheric Flux Measurements" como requerimiento de trabajo de graduación del programa de Maestría en "Ciencias de la Ingeniería" de Purdue University.
title Vehículo Aéreo no Tripulado para Medición de Flujos Atmosféricos
title_short Vehículo Aéreo no Tripulado para Medición de Flujos Atmosféricos
title_full Vehículo Aéreo no Tripulado para Medición de Flujos Atmosféricos
title_fullStr Vehículo Aéreo no Tripulado para Medición de Flujos Atmosféricos
title_full_unstemmed Vehículo Aéreo no Tripulado para Medición de Flujos Atmosféricos
title_sort vehículo aéreo no tripulado para medición de flujos atmosféricos
publisher Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
publishDate 2016
url https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/22
work_keys_str_mv AT garibaldicastillooscardaniel vehiculoaereonotripuladoparamediciondeflujosatmosfericos
_version_ 1811817953925005312