Typha angustifolia L. evaluada como sustrato sólido orgánico natural para biorremediar agua subterránea contaminada con nitrato

Actualmente las aguas subterráneas mantienen altos niveles de contaminación por nitrato, incremento de actividades agrícolas. En consecuencia, recientes investigaciones se han enfocado en estudiar Sustratos Sólidos Orgánicos Naturales (SSON) para biorremediar las aguas subterráneas, obteniendo resul...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Deago, Euclides, Pizarro, Gonzalo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2015
Online Access:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/18
id IDTEC18
record_format ojs
spelling IDTEC182019-04-26T14:53:24Z Typha angustifolia L. evaluada como sustrato sólido orgánico natural para biorremediar agua subterránea contaminada con nitrato Deago, Euclides Pizarro, Gonzalo Actualmente las aguas subterráneas mantienen altos niveles de contaminación por nitrato, incremento de actividades agrícolas. En consecuencia, recientes investigaciones se han enfocado en estudiar Sustratos Sólidos Orgánicos Naturales (SSON) para biorremediar las aguas subterráneas, obteniendo resultados alentadores. Sin embargo, aún existen aspectos que deben profundizarse, tales como el aporte de nutrientes desde los SSON, que son fundamentales para la desnitrificación. Para ayudar a clarificar estos aspectos, investigamos Typha angustifolia L. (T. angustifolia) como SSON. En este artículo presentamos resultados de ensayos de desnitrificación realizados en reactores batch con material detrítico de T. angustifolia colectado en invierno y verano. La liberación de DQO por hidrólisis durante el ensayo de invierno (115 mg DQO/día) casi duplicó al valor obtenido en verano (60 mg DQO/día). Se observaron similares rendimientos de desnitrificación usando carbono orgánico liberado por lixiviación e hidrólisis, lo cual sugiere similitud entre estos carbonos. Además, se comprobó que el nitrógeno biodisponible en el material detrítico fue usado por las bacterias para síntesis celular. Los hallazgos de este estudio indican que es viable la desnitrificación del agua subterránea usando T. angustifolia; además, aportan conocimientos relevantes sobre el uso de materiales naturales como fuentes alternativas de carbono. Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá 2015-06-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/18 I+D Tecnológico; Vol. 11 Núm. 1 (2015): Revista I+D Tecnológico; 41-54 2219-6714 1680-8894 spa https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/18/pdf https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/18/html Derechos de autor 2016 I+D Tecnológico
institution Universidad Tecnológica de Panamá
collection I+D Tecnológico
language spa
format Online
author Deago, Euclides
Pizarro, Gonzalo
spellingShingle Deago, Euclides
Pizarro, Gonzalo
Typha angustifolia L. evaluada como sustrato sólido orgánico natural para biorremediar agua subterránea contaminada con nitrato
author_facet Deago, Euclides
Pizarro, Gonzalo
author_sort Deago, Euclides
description Actualmente las aguas subterráneas mantienen altos niveles de contaminación por nitrato, incremento de actividades agrícolas. En consecuencia, recientes investigaciones se han enfocado en estudiar Sustratos Sólidos Orgánicos Naturales (SSON) para biorremediar las aguas subterráneas, obteniendo resultados alentadores. Sin embargo, aún existen aspectos que deben profundizarse, tales como el aporte de nutrientes desde los SSON, que son fundamentales para la desnitrificación. Para ayudar a clarificar estos aspectos, investigamos Typha angustifolia L. (T. angustifolia) como SSON. En este artículo presentamos resultados de ensayos de desnitrificación realizados en reactores batch con material detrítico de T. angustifolia colectado en invierno y verano. La liberación de DQO por hidrólisis durante el ensayo de invierno (115 mg DQO/día) casi duplicó al valor obtenido en verano (60 mg DQO/día). Se observaron similares rendimientos de desnitrificación usando carbono orgánico liberado por lixiviación e hidrólisis, lo cual sugiere similitud entre estos carbonos. Además, se comprobó que el nitrógeno biodisponible en el material detrítico fue usado por las bacterias para síntesis celular. Los hallazgos de este estudio indican que es viable la desnitrificación del agua subterránea usando T. angustifolia; además, aportan conocimientos relevantes sobre el uso de materiales naturales como fuentes alternativas de carbono.
title Typha angustifolia L. evaluada como sustrato sólido orgánico natural para biorremediar agua subterránea contaminada con nitrato
title_short Typha angustifolia L. evaluada como sustrato sólido orgánico natural para biorremediar agua subterránea contaminada con nitrato
title_full Typha angustifolia L. evaluada como sustrato sólido orgánico natural para biorremediar agua subterránea contaminada con nitrato
title_fullStr Typha angustifolia L. evaluada como sustrato sólido orgánico natural para biorremediar agua subterránea contaminada con nitrato
title_full_unstemmed Typha angustifolia L. evaluada como sustrato sólido orgánico natural para biorremediar agua subterránea contaminada con nitrato
title_sort typha angustifolia l. evaluada como sustrato sólido orgánico natural para biorremediar agua subterránea contaminada con nitrato
publisher Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
publishDate 2015
url https://revistas.utp.ac.pa/index.php/id-tecnologico/article/view/18
work_keys_str_mv AT deagoeuclides typhaangustifolialevaluadacomosustratosolidoorganiconaturalparabiorremediaraguasubterraneacontaminadaconnitrato
AT pizarrogonzalo typhaangustifolialevaluadacomosustratosolidoorganiconaturalparabiorremediaraguasubterraneacontaminadaconnitrato
_version_ 1811817953348288512