Sílabas, extrametricalidad y acento: un análisis métrico del español

La determinación de la sílaba tónica en español parece a simple vista ser un proceso ideosincrático del idioma. Por ejemplo, no hay razón aparente para que el acento recaiga sobre sílabas distintas en las palabras rábano, Ramona y colibrí; lo único que nos indica la posición del acento al leer las p...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lemus Sandoval, Jorge Ernesto
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias y Humanidades. Universidad de El Salvador 2021
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/humanidades/article/view/1592
Description
Summary:La determinación de la sílaba tónica en español parece a simple vista ser un proceso ideosincrático del idioma. Por ejemplo, no hay razón aparente para que el acento recaiga sobre sílabas distintas en las palabras rábano, Ramona y colibrí; lo único que nos indica la posición del acento al leer las palabras es la tilde, sin la cual no podríamos conocer la posición del acento en todas las palabras. En este artículo hago un análisis del acento español utilizando la teoría silábica y asumiendo la existencia de segmentos extramétricos (invisibles para las reglas prosódicas) que explican las aparentes excepciones superficiales al patrón acentual por defecto del idioma