La danza ritual en los Indígenas Tawahka de Honduras en el siglo XVII

Recibido: 07 de enero de 2022.Aprobado: 07 de marzo de 2022. En este artículo se abordan tres testimonios escritos por sacerdotes misioneros que presenciaron la danza ritual en los Tawahka de Honduras en el siglo XVII. El objetivo principal es discutir el papel que esta práctica cultural tenía en es...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cardona Amaya, José Manuel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/51548
Description
Summary:Recibido: 07 de enero de 2022.Aprobado: 07 de marzo de 2022. En este artículo se abordan tres testimonios escritos por sacerdotes misioneros que presenciaron la danza ritual en los Tawahka de Honduras en el siglo XVII. El objetivo principal es discutir el papel que esta práctica cultural tenía en este pueblo indígena. Desde un enfoque etnohistórico se compararon los textos y este proceso reveló que los relatos eran consistentes entre sí, y, por lo tanto, verosímiles como evidencia histórica. Se concluyó que la danza ritual era una práctica compleja entre los Tawahkas, que implicaba la elaboración de una vestimenta particular, el consumo de sangre humana y la utilización del fuego. A partir de la danza, los indígenas podían establecer comunicación con sus dioses y obtener respuestas a sus interrogantes.