San José (a vista de pájaro) de Máximo Soto Hall

En el cuarto volumen de El lEctor cost arricEnsE, una antología de piezas cortas elaborada para uso de las escuelas públicas costarricenses, aparece una preciosa crónica titulada “San José (A Vista de Pájaro)”, escrita por el intelectual guatemalteco Máximo Soto Hall (1871-1944), quien residió en Co...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Brenes Tencio, Guillermo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2013
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10014
Description
Summary:En el cuarto volumen de El lEctor cost arricEnsE, una antología de piezas cortas elaborada para uso de las escuelas públicas costarricenses, aparece una preciosa crónica titulada “San José (A Vista de Pájaro)”, escrita por el intelectual guatemalteco Máximo Soto Hall (1871-1944), quien residió en Costa Rica entre 1896 y 1902. La descripción de San José permite explorar, con nostalgia y cercanía, el proceso de transformación urbana de la capital de Costa Rica en el ya lejano tránsito del siglo XIX al XX. Por estas páginas van a desfilar un flemático viajero inglés deslumbrado por una cautivante “metrópolis en miniatura”, el Parque Nacional con su soberbio Monumento a los Héroes de 1856-1857, un Teatro Nacional que simbolizaba el afán de las elites costarricenses por emular lo europeo y las alegrías de un paseo en carruaje por La Sabana.