Industria minera y caligallerismo en Abangares: un análisis desde la perspectiva histórica
Durante las dos últimas décadas del siglo XIX y las primeras tres del siglo XX, la minería industrial a gran escala se apropia de la geografía costarricense, en una carrera que empieza desde el Monte del Aguacate, pasando por Puntarenas, hasta culminar en Abangares. Este ensayo demuestra cómo los mi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
2013
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10005 |
id |
HERENCIA10005 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
HERENCIA100052021-08-06T06:13:12Z Industria minera y caligallerismo en Abangares: un análisis desde la perspectiva histórica Industria minera y caligallerismo en Abangares: un análisis desde la perspectiva histórica Castillo, Antonio coligallerismo minería industrial a gran escala minería artesanal monopolio minero gran capital concesiones estatales mineras expansión minera historia minera coligallerismo large scale mining industry artisan mining mining monopoly large capital state mining concessions mining expansion mining history During the last two decades of the 19th Century, the large scale mining industry became a part of Costa Rica geography, ranging from Monte de Aguacate, to the surrounding Puntarenas area and ending in Abangares. This essay demonstrates how the mining artists called coligalleros, are persecuted by the mining industrial companies that are located in the Abangares zone, particularly in the La Sierra district. Also, it analyzes the political turmoil derived from the provoked debate between the foreign companies lawyers and the coligalleros, thus how the extreme concessions that the State granted to large amounts of capital, so that they could exploit the ground and its subsoil. Durante las dos últimas décadas del siglo XIX y las primeras tres del siglo XX, la minería industrial a gran escala se apropia de la geografía costarricense, en una carrera que empieza desde el Monte del Aguacate, pasando por Puntarenas, hasta culminar en Abangares. Este ensayo demuestra cómo los mineros artesanos denominados coligalleros, son perseguidos por las empresas mineras industriales que se instalan en la zona de Abangares, particularmente en el distrito de La Sierra. También, se analiza la efervescencia política del debate suscitado entre los abogados de las compañías extranjeras y los coligalleros, así como las concesiones desmesuradas que el Estado concediera al gran capital, para que explotara el suelo y subsuelo abangareño. Universidad de Costa Rica, Costa Rica 2013-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10005 Herencia Journal; Vol. 19 No. 1 (2006) Revista Herencia; Vol. 19 Núm. 1 (2006) Herencia; Vol. 19 N.º 1 (2006) 2215-6356 1659-0066 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10005/9410 Derechos de autor 2014 Herencia |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Herencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Castillo, Antonio |
spellingShingle |
Castillo, Antonio Industria minera y caligallerismo en Abangares: un análisis desde la perspectiva histórica |
author_facet |
Castillo, Antonio |
author_sort |
Castillo, Antonio |
description |
Durante las dos últimas décadas del siglo XIX y las primeras tres del siglo XX, la minería industrial a gran escala se apropia de la geografía costarricense, en una carrera que empieza desde el Monte del Aguacate, pasando por Puntarenas, hasta culminar en Abangares. Este ensayo demuestra cómo los mineros artesanos denominados coligalleros, son perseguidos por las empresas mineras industriales que se instalan en la zona de Abangares, particularmente en el distrito de La Sierra. También, se analiza la efervescencia política del debate suscitado entre los abogados de las compañías extranjeras y los coligalleros, así como las concesiones desmesuradas que el Estado concediera al gran capital, para que explotara el suelo y subsuelo abangareño. |
title |
Industria minera y caligallerismo en Abangares: un análisis desde la perspectiva histórica |
title_short |
Industria minera y caligallerismo en Abangares: un análisis desde la perspectiva histórica |
title_full |
Industria minera y caligallerismo en Abangares: un análisis desde la perspectiva histórica |
title_fullStr |
Industria minera y caligallerismo en Abangares: un análisis desde la perspectiva histórica |
title_full_unstemmed |
Industria minera y caligallerismo en Abangares: un análisis desde la perspectiva histórica |
title_sort |
industria minera y caligallerismo en abangares: un análisis desde la perspectiva histórica |
title_alt |
Industria minera y caligallerismo en Abangares: un análisis desde la perspectiva histórica |
publisher |
Universidad de Costa Rica, Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/herencia/article/view/10005 |
work_keys_str_mv |
AT castilloantonio industriamineraycaligallerismoenabangaresunanalisisdesdelaperspectivahistorica |
_version_ |
1810116536267964416 |