Contribución de los estudios arqueológicos al desarrollo local (Universidad, gobiernos municipales, líderes comunitarios y actores claves)

La articulación de estrategias de cooperación entre la Universidad, instituciones públicas, gobiernos municipales y actores locales (líderes comunitarios, propietarios de fi nca, maestros, pastores, entre otros) representa un importante esfuerzo que contribuye a la puesta en valor del patrimonio arq...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Balladares Navarro, Sagrario, Lechado Ríos, Leonardo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2023
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/831
id HCS831
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Humanismo y Cambio Social
language spa
format Online
author Balladares Navarro, Sagrario
Lechado Ríos, Leonardo
spellingShingle Balladares Navarro, Sagrario
Lechado Ríos, Leonardo
Contribución de los estudios arqueológicos al desarrollo local (Universidad, gobiernos municipales, líderes comunitarios y actores claves)
author_facet Balladares Navarro, Sagrario
Lechado Ríos, Leonardo
author_sort Balladares Navarro, Sagrario
description La articulación de estrategias de cooperación entre la Universidad, instituciones públicas, gobiernos municipales y actores locales (líderes comunitarios, propietarios de fi nca, maestros, pastores, entre otros) representa un importante esfuerzo que contribuye a la puesta en valor del patrimonio arqueológico de las comunidades que poseen estos recursos. Esfuerzos que, en términos económicos, sociales y culturales, representan grandes benefi cios para las familias y sus habitantes, generando sinergias entre saberes-ciencia-sociedad. Las experiencias extensionistas, desde la arqueología social, en los municipios de Santa María, departamento de Nueva Segovia y Diriá, Granada, muestran el impacto de dicha articulación a partir del reconocimiento y relectura entre los pobladores de su entorno y cómo esta nueva forma de comprenderlo contribuye al fortalecimiento de sus identidades locales. El aporte científi co brindado por la UNAN-Managua, en conjunto con los saberes compartidos por los pobladores de estos municipios, durante el período de interacción (tiempo que duró la investigación) representa una fuente que abona al proceso de retroalimentación entre los investigadores y la comunidad. En este sentido, el trabajo que se presenta tiene como propósito principal compartir las experiencias exitosas de articulación entre la Universidad y los gobiernos locales en materia de investigación arqueológica, con el fi n de apropiarse de su entorno histórico cultural, de manera tal que, se aproveche en benefi cio de las familias, comunidad y el apoyo que las Instituciones de Educación Superior (IES) pueden dar.
title Contribución de los estudios arqueológicos al desarrollo local (Universidad, gobiernos municipales, líderes comunitarios y actores claves)
title_short Contribución de los estudios arqueológicos al desarrollo local (Universidad, gobiernos municipales, líderes comunitarios y actores claves)
title_full Contribución de los estudios arqueológicos al desarrollo local (Universidad, gobiernos municipales, líderes comunitarios y actores claves)
title_fullStr Contribución de los estudios arqueológicos al desarrollo local (Universidad, gobiernos municipales, líderes comunitarios y actores claves)
title_full_unstemmed Contribución de los estudios arqueológicos al desarrollo local (Universidad, gobiernos municipales, líderes comunitarios y actores claves)
title_sort contribución de los estudios arqueológicos al desarrollo local (universidad, gobiernos municipales, líderes comunitarios y actores claves)
title_alt Contribution of archaeological studies to local development (University, municipal governments, community leaders and key stakeholders)
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
publishDate 2023
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/831
work_keys_str_mv AT balladaresnavarrosagrario contributionofarchaeologicalstudiestolocaldevelopmentuniversitymunicipalgovernmentscommunityleadersandkeystakeholders
AT lechadoriosleonardo contributionofarchaeologicalstudiestolocaldevelopmentuniversitymunicipalgovernmentscommunityleadersandkeystakeholders
AT balladaresnavarrosagrario contribuciondelosestudiosarqueologicosaldesarrollolocaluniversidadgobiernosmunicipalesliderescomunitariosyactoresclaves
AT lechadoriosleonardo contribuciondelosestudiosarqueologicosaldesarrollolocaluniversidadgobiernosmunicipalesliderescomunitariosyactoresclaves
_version_ 1805405017190957056
spelling HCS8312024-02-05T22:10:49Z Contribution of archaeological studies to local development (University, municipal governments, community leaders and key stakeholders) Contribución de los estudios arqueológicos al desarrollo local (Universidad, gobiernos municipales, líderes comunitarios y actores claves) Balladares Navarro, Sagrario Lechado Ríos, Leonardo Social archaeology inter-institutional articulation local development conscious participation cultural identity Arqueología social articulación interinstitucional desarrollo local participación consciente identidad cultural The articulation of cooperation strategies between the University, public institutions, municipal governments and local stakeholders (community leaders, farm owners, teachers, pastors, among others) represents an important effort that contributes to the enhancement of the archaeological heritage of the communities that own these resources. Efforts that, in economic, social and cultural terms, represent great benefi ts for the families and their inhabitants, creating synergies between knowledge-science-society. The extensionist experiences, from social archeology, in the municipalities of Santa María, City of Nueva Segovia, Diriá and Granada, show the impact of such articulation, from the recognition and re-reading among the inhabitants, of their environment and how this new way of understanding it, contributes to the strengthening of their local identities. The scientifi c contribution provided by UNAN-Managua, together with the knowledge shared by the inhabitants of these municipalities during the interaction period (the time the research lasted) represents a source that contributes to the feedback process between the researchers and the community. In this sense, the main purpose of this work is to share successful experiences of articulation between the University and local governments in archaeological research, to get to know their historical and cultural environment, so that it can be used to the benefi t of the families, communities and the support of the Higher Education Institutions (HEI) can give. La articulación de estrategias de cooperación entre la Universidad, instituciones públicas, gobiernos municipales y actores locales (líderes comunitarios, propietarios de fi nca, maestros, pastores, entre otros) representa un importante esfuerzo que contribuye a la puesta en valor del patrimonio arqueológico de las comunidades que poseen estos recursos. Esfuerzos que, en términos económicos, sociales y culturales, representan grandes benefi cios para las familias y sus habitantes, generando sinergias entre saberes-ciencia-sociedad. Las experiencias extensionistas, desde la arqueología social, en los municipios de Santa María, departamento de Nueva Segovia y Diriá, Granada, muestran el impacto de dicha articulación a partir del reconocimiento y relectura entre los pobladores de su entorno y cómo esta nueva forma de comprenderlo contribuye al fortalecimiento de sus identidades locales. El aporte científi co brindado por la UNAN-Managua, en conjunto con los saberes compartidos por los pobladores de estos municipios, durante el período de interacción (tiempo que duró la investigación) representa una fuente que abona al proceso de retroalimentación entre los investigadores y la comunidad. En este sentido, el trabajo que se presenta tiene como propósito principal compartir las experiencias exitosas de articulación entre la Universidad y los gobiernos locales en materia de investigación arqueológica, con el fi n de apropiarse de su entorno histórico cultural, de manera tal que, se aproveche en benefi cio de las familias, comunidad y el apoyo que las Instituciones de Educación Superior (IES) pueden dar. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2023-04-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/831 10.5377/hcs.v20i20.15830 Revista Humanismo y Cambio Social; Número 20. Año 9. Julio - Diciembre 2022; 29-43 2412-2572 2309-6713 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/831/1354 Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0