Generando capacidades investigativas en los docentes de la etnia Mayagna
La investigación educativa, es un módulo del Diplomado en Diseño Curricular y Materiales Didácticos para el Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de los Mayangna. El módulo se fundamenta sobre los resultados del diagnóstico dirigido a 77 docentes de diferentes comunidades con...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
2020
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/756 |
id |
HCS756 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Humanismo y Cambio Social |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Villanueva Núñez, Gloria Jiménez Lazo, Ivania |
spellingShingle |
Villanueva Núñez, Gloria Jiménez Lazo, Ivania Generando capacidades investigativas en los docentes de la etnia Mayagna |
author_facet |
Villanueva Núñez, Gloria Jiménez Lazo, Ivania |
author_sort |
Villanueva Núñez, Gloria |
description |
La investigación educativa, es un módulo del Diplomado en Diseño Curricular y Materiales Didácticos para el Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de los Mayangna. El módulo se fundamenta sobre los resultados del diagnóstico dirigido a 77 docentes de diferentes comunidades con necesidades pedagógicas, didácticas, investigativas y curriculares, ya que durante décadas anteriores no fueron favorecidos en estas competencias, para su ejercicio docente.La investigación educativa, es el primer módulo, cuyos objetivos fueron:1.Fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes investigativas. 2.Aplicar las técnicas investigativas para los siguientes módulos del diplomado y la adecuación del perfil y la malla curricular según contexto, teorías contemporáneas y políticas educativas del país, para elevar los procesos de aprendizajes de los niños y niñas de las comunidades Mayangna. La metodología aplicada fue la activa participativa, donde los docentes trabajaron en equipo y de forma individual, según planificación, logrando desarrollar competencias al aplicar los conocimientos teóricos de investigación documental e investigación acción, en la realización de diagnósticos curriculares para la adecuación del perfil, la malla curricular y elaboración de textos en la modalidad de educación inicial y primaria. Considerando que la investigación fue un eje transversal en el diplomado, se logró enfatizar en el papel protagónico de los docentes Mayagna, con un carácter inclusivo, participativo, dinámico, activo y proactivo,lo que permitió generar capacidades investigativas para la adecuación de los documentos curriculares de acuerdo al contexto y sus necesidades económicas y sociales. |
title |
Generando capacidades investigativas en los docentes de la etnia Mayagna |
title_short |
Generando capacidades investigativas en los docentes de la etnia Mayagna |
title_full |
Generando capacidades investigativas en los docentes de la etnia Mayagna |
title_fullStr |
Generando capacidades investigativas en los docentes de la etnia Mayagna |
title_full_unstemmed |
Generando capacidades investigativas en los docentes de la etnia Mayagna |
title_sort |
generando capacidades investigativas en los docentes de la etnia mayagna |
title_alt |
Generating investigative capacities in teachers of the Mayagna ethnic group |
publisher |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/756 |
work_keys_str_mv |
AT villanuevanunezgloria generatinginvestigativecapacitiesinteachersofthemayagnaethnicgroup AT jimenezlazoivania generatinginvestigativecapacitiesinteachersofthemayagnaethnicgroup AT villanuevanunezgloria generandocapacidadesinvestigativasenlosdocentesdelaetniamayagna AT jimenezlazoivania generandocapacidadesinvestigativasenlosdocentesdelaetniamayagna |
_version_ |
1805405005801324544 |
spelling |
HCS7562024-02-08T22:09:53Z Generating investigative capacities in teachers of the Mayagna ethnic group Generando capacidades investigativas en los docentes de la etnia Mayagna Villanueva Núñez, Gloria Jiménez Lazo, Ivania Educational Research Diagnosis Curricular Adequacy Capacities Investigación Educativas Diagnósticos Adecuación Curricular Capacidades Educational research is a module of the Diploma in Curriculum Design and Teaching Materials for Strengthening the Intercultural Bilingual Education (EIB) of the Mayangna. The module is based on the results of the diagnosis aimed at 77 teachers from different communities with pedagogical, didactic, investigative and curricular needs, since during previous decades they were not favored in these competences, for their teaching practice. Educational research is the first module, whose objectives were: 1. Strengthen research knowledge, skills and attitudes. 2. Apply the investigative techniques for the following modules of the diploma and the adaptation of the profile and the curricular mesh according to context, contemporary theories and educational policies of the country, to elevate the learning processes of the boys and girls of the Mayangna communities-The applied methodology was the participative active one, where the teachers worked in teams and individually, according to planning, managing to develop competences by applying the theoretical knowledge of documentary research and action research, in the realization of curricular diagnoses for the adaptation of the profile, the Curricular mesh and preparation of texts in the initial and primary education modality. Considering that the research was a transversal axis in the diploma course, it was possible to emphasize the leading role of Mayagna teachers, with an inclusive, participatory, dynamic, active and proactive character, which allowed generating investigative capacities for the adaptation of curricular documents according to the context and their economic and social needs. La investigación educativa, es un módulo del Diplomado en Diseño Curricular y Materiales Didácticos para el Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de los Mayangna. El módulo se fundamenta sobre los resultados del diagnóstico dirigido a 77 docentes de diferentes comunidades con necesidades pedagógicas, didácticas, investigativas y curriculares, ya que durante décadas anteriores no fueron favorecidos en estas competencias, para su ejercicio docente.La investigación educativa, es el primer módulo, cuyos objetivos fueron:1.Fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes investigativas. 2.Aplicar las técnicas investigativas para los siguientes módulos del diplomado y la adecuación del perfil y la malla curricular según contexto, teorías contemporáneas y políticas educativas del país, para elevar los procesos de aprendizajes de los niños y niñas de las comunidades Mayangna. La metodología aplicada fue la activa participativa, donde los docentes trabajaron en equipo y de forma individual, según planificación, logrando desarrollar competencias al aplicar los conocimientos teóricos de investigación documental e investigación acción, en la realización de diagnósticos curriculares para la adecuación del perfil, la malla curricular y elaboración de textos en la modalidad de educación inicial y primaria. Considerando que la investigación fue un eje transversal en el diplomado, se logró enfatizar en el papel protagónico de los docentes Mayagna, con un carácter inclusivo, participativo, dinámico, activo y proactivo,lo que permitió generar capacidades investigativas para la adecuación de los documentos curriculares de acuerdo al contexto y sus necesidades económicas y sociales. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2020-05-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/756 10.5377/hcs.v0i14.9712 Revista Humanismo y Cambio Social; Numero 14. Año 6. Julio - Diciembre 2019; 50-59 2412-2572 2309-6713 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/756/1266 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/756/1267 Derechos de autor 2020 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |