Summary: | En el presente trabajo se realiza una sistematización del quehacer educativo que emplea el nuevo enfoque por competencias. Se ha tomado como referencia la Carrera de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la UNAN-Managua, con el objetivo de poder organizar y describir el trabajo educacional en el contexto de las aulas de clase. De la misma forma, se busca visibilizar los resultados obtenidos desde los aprendizajes adquiridos por lo estudiantes dentro de este nuevo modelo establecido a partir del año 2021. Partiendo de las premisas anteriores, el estudio sistematiza los resultados obtenidos en el Integrador I e Integrador III, que corresponden al primero y segundo año de la carrera de Historia, respectivamente. En cuanto a los resultados obtenidos, se pudo notar que con respecto a la retención estudiantil en ambos casos fue muy satisfactoria, según consta en los registros y seguimientos que se pudieron obtener por medio de las actas de califi cación, actas de reuniones evaluativas y seguimiento grupal e individual. De la misma forma, el rendimiento académico se mantuvo en un rango razonable. El seguimiento y acompañamiento permitió que los estudiantes obtuvieran resultados cuantitativos y cualitativos, logrando desarrollar una formación integral.
|