Deshumanización del trabajo y necesidad colectiva: consideraciones acerca del trabajo informal

El comercio informal en los espacios urbanos suele ser la salida para sustentar la necesidad inmediata de sobrevivencia entre muchos obreros y campesinos que migran hacia la ciudad en busca de “mejores oportunidades”. El trabajo en su expresión básica, es una implicancia práctica del movimiento huma...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Solís Narváez, Norling
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2018
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1982
id HCS1982
record_format ojs
spelling HCS19822024-02-08T20:12:22Z Deshumanización del trabajo y necesidad colectiva: consideraciones acerca del trabajo informal Solís Narváez, Norling El comercio informal en los espacios urbanos suele ser la salida para sustentar la necesidad inmediata de sobrevivencia entre muchos obreros y campesinos que migran hacia la ciudad en busca de “mejores oportunidades”. El trabajo en su expresión básica, es una implicancia práctica del movimiento humano. El ser humano en su cotidianidad ejerce trabajo, porque emplea su cuerpo, sus manos, sus pies, sus sentidos, buscando la satisfacción de necesidad de movimiento, alimentación, hidratación, etc. En ese sentido, el trabajo no debería ser un problema mayor, sin embargo, bajo la lógica del sistema capitalista, el trabajo adquiere otra dimensión, esclaviza, explota. Este ensayo aborda el comercio informal, como un hecho laboral donde convergen relaciones sociales de poder. Se busca evidenciar que los mercados, en contextos urbanos, son espacio de conflictos, pugnas de poder provocados por la necesidad de sobrevivencia. El proceso metodológico utilizado se basa en las observaciones y notas de campo1, diarios de campo, así como la sistematización de la experiencia teórica y documental sobre el tema. Es un aporte a la discusión sobre los conflictos que con frecuencia se suscitan en estos mercados populares.Palabras claves :Trabajo informal, relaciones de poder, lucha de clases, pequeños burgueses. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua 2018-03-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1982 Revista Humanismo y Cambio Social; Numero 9. Año 4. Enero - Junio 2017; 66-77 2412-2572 2309-6713 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1982/2934 https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1982/2935
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Humanismo y Cambio Social
language spa
format Online
author Solís Narváez, Norling
spellingShingle Solís Narváez, Norling
Deshumanización del trabajo y necesidad colectiva: consideraciones acerca del trabajo informal
author_facet Solís Narváez, Norling
author_sort Solís Narváez, Norling
description El comercio informal en los espacios urbanos suele ser la salida para sustentar la necesidad inmediata de sobrevivencia entre muchos obreros y campesinos que migran hacia la ciudad en busca de “mejores oportunidades”. El trabajo en su expresión básica, es una implicancia práctica del movimiento humano. El ser humano en su cotidianidad ejerce trabajo, porque emplea su cuerpo, sus manos, sus pies, sus sentidos, buscando la satisfacción de necesidad de movimiento, alimentación, hidratación, etc. En ese sentido, el trabajo no debería ser un problema mayor, sin embargo, bajo la lógica del sistema capitalista, el trabajo adquiere otra dimensión, esclaviza, explota. Este ensayo aborda el comercio informal, como un hecho laboral donde convergen relaciones sociales de poder. Se busca evidenciar que los mercados, en contextos urbanos, son espacio de conflictos, pugnas de poder provocados por la necesidad de sobrevivencia. El proceso metodológico utilizado se basa en las observaciones y notas de campo1, diarios de campo, así como la sistematización de la experiencia teórica y documental sobre el tema. Es un aporte a la discusión sobre los conflictos que con frecuencia se suscitan en estos mercados populares.Palabras claves :Trabajo informal, relaciones de poder, lucha de clases, pequeños burgueses.
title Deshumanización del trabajo y necesidad colectiva: consideraciones acerca del trabajo informal
title_short Deshumanización del trabajo y necesidad colectiva: consideraciones acerca del trabajo informal
title_full Deshumanización del trabajo y necesidad colectiva: consideraciones acerca del trabajo informal
title_fullStr Deshumanización del trabajo y necesidad colectiva: consideraciones acerca del trabajo informal
title_full_unstemmed Deshumanización del trabajo y necesidad colectiva: consideraciones acerca del trabajo informal
title_sort deshumanización del trabajo y necesidad colectiva: consideraciones acerca del trabajo informal
publisher Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. UNAN-Managua
publishDate 2018
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Humanismo/article/view/1982
work_keys_str_mv AT solisnarvaeznorling deshumanizaciondeltrabajoynecesidadcolectivaconsideracionesacercadeltrabajoinformal
_version_ 1805405028010164224