Evaluación psicopedagógica del manejo del estrés académico en alumnos de un centro educativo de educación superior en la provincia de Veraguas, Panamá

El estrés académico es la reacción normal de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual, que manifiestan los estudiantes al enfrentar las distintas exigencias y demandas que dan en el plano académico. Este estudio orientado en el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, tiene como o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Valdés Agrazal, Judith Eneida, Marín, Carmen
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Coclé 2024
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya/article/view/5804
Descripción
Sumario:El estrés académico es la reacción normal de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual, que manifiestan los estudiantes al enfrentar las distintas exigencias y demandas que dan en el plano académico. Este estudio orientado en el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, tiene como objetivo hacer un análisis psicopedagógico de cómo afectan los factores estresantes las actividades académicas, de manera de que se dé pie al fortalecimiento de estrategias de afrontamiento. Se aplicó un muestreo aleatorio simple con la participación de 86 estudiantes que cursan estudios de educación superior. Para la recolección de datos se adaptó el cuestionario “escala de afrontamiento del estrés académico” del estudio de González Moreno (2018). Los resultados proyectan porcentajes superiores al 70% a un bajo nivel de positivismo al enfrentar factores estresantes, sin embargo, existen iniciativas para enfrentar las situaciones por decisión propia y apoyo del contexto social próximo (por encima del 50%), en beneficio de las actividades académicas, al mismo tiempo que existe preparación e instrucción (rango superior al 60%) por parte del estudiante percibiendo los factores de estrés como aspectos comunes, de modo que existe una baja interferencia con el proceso educativo. Se concluye con base en los hallazgos que es necesario implementar programas de estrategias de afrontamiento al estrés para mantener el bajo impacto actual en beneficio del alumnado.