La supervisión escolar y la evaluación de la calidad educativa en el marco del objetivo 4 para el desarrollo sostenible de la agenda 2030: desafíos y propuestas.

El documento presenta el resultado de una revisión documental sobre las demandas actuales que enfrentan los ciudadanos en un mundo globalizado y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. En particular, se analiza el papel de la supervisió...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Valdez Miramontes, José Augusto
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2025
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gestedu/article/view/60745
Description
Summary:El documento presenta el resultado de una revisión documental sobre las demandas actuales que enfrentan los ciudadanos en un mundo globalizado y su relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. En particular, se analiza el papel de la supervisión escolar en México como un elemento clave para implementar y evaluar políticas educativas que promuevan una educación de calidad, inclusiva y equitativa, tal como se establece en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. La supervisión escolar se explora desde sus funciones de asesoría, acompañamiento pedagógico, control y administración, las cuales buscan alinear los procesos educativos con los modelos de calidad y responder a las necesidades de la comunidad educativa.Para afrontar los desafíos de la modernización y globalización educativa, el documento propone la creación de una comunidad de práctica para supervisores escolares de telesecundaria. Este espacio colaborativo permitiría el intercambio de experiencias y el desarrollo de competencias que hasta ahora han sido escasamente abordadas en la formación continua, lo cual facilitaría una supervisión más profesionalizada y efectiva. La comunidad de práctica busca, además, establecer una red de apoyo entre supervisores que fortalezca la gestión educativa mediante estrategias de colaboración, alineando el sistema educativo mexicano con los compromisos internacionales y respondiendo a las demandas actuales de los sistemas educativos.