Conceptualizaciones de los estudiantes del magisterio sobre sexualidad y género en Argentina

OBJETIVO: analizar los discursos y los saberes sobre sexualidades y géneros de las futuras y futuros docentes con anterioridad y posterioridad al cursado del taller de educación sexual integral. MÉTODO: se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratoria y descriptiva ya que los datos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Peltz, Mariano
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2022
Online Access:https://revistages.com/index.php/revista/article/view/86
id GES86
record_format ojs
spelling GES862022-09-27T01:16:39Z Conceptualizations of the student teachers on sexuality and gender in Argentina Conceptualizaciones de los estudiantes del magisterio sobre sexualidad y género en Argentina Peltz, Mariano education teacher training genders sexualities educación formación docente géneros sexualidades OBJECTIVE: to analyze the discourses and knowledge about sexualities and genders of future teachers before and after completing the Comprehensive Sexual Education Workshop. METHOD: this is a qualitative research of an exploratory and descriptive nature since the data collected arose from the oral histories and the observable behaviors of the interviewees. The flexible design was micro-ethnographic and phenomenological. Two teacher training institutions were chosen and the chosen sampling was qualitative propositive and not probabilistic, selecting networks of informants through the selected units of analysis: the students. Regarding the technique, semi-structured interviews were used with a determined but flexible script that made possible new questions and open answers. RESULTS: conceptual changes oriented towards coeducation, based on the free expression of sex-gender identities, but also resistance and implementation, based on widespread discursive practices, of stereotypes related to sexism and sexual injustice, were evidenced. CONCLUSION: for this transformation to be significant and hopeful towards a real inclusive education, it is a priority to attend to the diversity of the educational group; work on their conceptualizations, beliefs and assessments as well as disarticulate hetero-centered and normative discursive matrices. OBJETIVO: analizar los discursos y los saberes sobre sexualidades y géneros de las futuras y futuros docentes con anterioridad y posterioridad al cursado del taller de educación sexual integral. MÉTODO: se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratoria y descriptiva ya que los datos recolectados surgieron a partir de las historias orales y las conductas observables de las entrevistadas y entrevistados. El diseño flexible fue microetnográfico y fenomenológico. Se eligieron dos instituciones de formación docente y el muestreo elegido fue el cualitativo propositivo y no probabilístico seleccionando redes de informantes a través de las unidades de análisis seleccionadas: el estudiantado. En cuanto a la técnica, se utilizaron entrevistas semiestructuras con un guión determinado pero flexible que posibilitó nuevas preguntas y respuestas abiertas. RESULTADOS: se evidenciaron cambios conceptuales orientados a una coeducación, basada en la expresión libre de las identidades sexogenéricas pero también resistencias e implementación, a partir de prácticas discursivas difundidas, de estereotipos relacionados con el sexismo y las injusticias sexuales. CONCLUSIÓN: para que esta transformación resulte significativa y esperanzadora hacia una real educación inclusiva, resulta prioritario atender a la diversidad del colectivo educativo; trabajar sobre sus conceptualizaciones, creencias y valoraciones como así también desarticular matrices discursivas de corte heterocentrada y normativa. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2022-07-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistages.com/index.php/revista/article/view/86 10.46954/revistages.v5i2.86 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 5 Núm. 2 (2022): Vol. 5 Núm. 2 (2022): Revista Guatemalteca de Educación Superior; 1-13 2708-9584 spa https://revistages.com/index.php/revista/article/view/86/135 Internacional Derechos de autor 2022 Mariano Peltz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Guatemalteca de Educación Superior
language spa
format Online
author Peltz, Mariano
spellingShingle Peltz, Mariano
Conceptualizaciones de los estudiantes del magisterio sobre sexualidad y género en Argentina
author_facet Peltz, Mariano
author_sort Peltz, Mariano
description OBJETIVO: analizar los discursos y los saberes sobre sexualidades y géneros de las futuras y futuros docentes con anterioridad y posterioridad al cursado del taller de educación sexual integral. MÉTODO: se trata de una investigación cualitativa de carácter exploratoria y descriptiva ya que los datos recolectados surgieron a partir de las historias orales y las conductas observables de las entrevistadas y entrevistados. El diseño flexible fue microetnográfico y fenomenológico. Se eligieron dos instituciones de formación docente y el muestreo elegido fue el cualitativo propositivo y no probabilístico seleccionando redes de informantes a través de las unidades de análisis seleccionadas: el estudiantado. En cuanto a la técnica, se utilizaron entrevistas semiestructuras con un guión determinado pero flexible que posibilitó nuevas preguntas y respuestas abiertas. RESULTADOS: se evidenciaron cambios conceptuales orientados a una coeducación, basada en la expresión libre de las identidades sexogenéricas pero también resistencias e implementación, a partir de prácticas discursivas difundidas, de estereotipos relacionados con el sexismo y las injusticias sexuales. CONCLUSIÓN: para que esta transformación resulte significativa y esperanzadora hacia una real educación inclusiva, resulta prioritario atender a la diversidad del colectivo educativo; trabajar sobre sus conceptualizaciones, creencias y valoraciones como así también desarticular matrices discursivas de corte heterocentrada y normativa.
title Conceptualizaciones de los estudiantes del magisterio sobre sexualidad y género en Argentina
title_short Conceptualizaciones de los estudiantes del magisterio sobre sexualidad y género en Argentina
title_full Conceptualizaciones de los estudiantes del magisterio sobre sexualidad y género en Argentina
title_fullStr Conceptualizaciones de los estudiantes del magisterio sobre sexualidad y género en Argentina
title_full_unstemmed Conceptualizaciones de los estudiantes del magisterio sobre sexualidad y género en Argentina
title_sort conceptualizaciones de los estudiantes del magisterio sobre sexualidad y género en argentina
title_alt Conceptualizations of the student teachers on sexuality and gender in Argentina
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2022
url https://revistages.com/index.php/revista/article/view/86
work_keys_str_mv AT peltzmariano conceptualizationsofthestudentteachersonsexualityandgenderinargentina
AT peltzmariano conceptualizacionesdelosestudiantesdelmagisteriosobresexualidadygeneroenargentina
_version_ 1805405075739246592