Hacia un desarrollo corporizado, ecológico y socioafectivo en la primera infancia
OBJETIVO: Dar cuenta de la importancia de las perspectivas corporizadas y ecológicas a la cognición, específicamente, para entender el desarrollo cognitivo de la primera infancia y para proponer mejores modelos de intervención educativa. La propuesta pretende subrayar la relevancia de considerar age...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
2025
|
Online Access: | https://revistages.com/index.php/revista/article/view/164 |
id |
GES164 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
GES1642025-06-13T23:44:06Z Towards embodied, ecological and socio-affective development in early childhood Hacia un desarrollo corporizado, ecológico y socioafectivo en la primera infancia González Grandón, Ximena A. early childhood embodied cognitive development ecological perspective socio-affectivity parents and primary caregivers didactic sequence primera infancia desarrollo cognitivo corporizado perspectiva ecológica socioafectividad madres padres y cuidadores primarios secuencia didáctica OBJECTIVE: To explain the importance of embodied and ecological perspectives on cognition, specifically, for understanding cognitive development in early childhood and for proposing better models of educational intervention. This proposal seeks to emphasize the importance of considering human agents with bodies that feel, are affected, and live learning experiences in interaction with a particular social and material world. METHOD: To achieve this, a relational perspective is presented in which the material context and life situations, as well as the bond with mothers, fathers, or primary caregivers, based on loving care and specific emotional educational orientations, are crucial for adequate development. RESULTS: We position ourselves in opposition to cerebrocentric or individualistic approaches and start from the ecological unity of infant-caregiver-world. CONCLUSION: Finally, we suggest a didactic sequence that substantiates the proposal. OBJETIVO: Dar cuenta de la importancia de las perspectivas corporizadas y ecológicas a la cognición, específicamente, para entender el desarrollo cognitivo de la primera infancia y para proponer mejores modelos de intervención educativa. La propuesta pretende subrayar la relevancia de considerar agentes humanos con cuerpos que sienten, que se afectan y que viven experiencias de aprendizaje en interacción con un mundo social y material particular. MÉTODO: Para lograrlo se presenta una perspectiva relacional en la que el contexto material y las situaciones de vida, así como el vínculo con madres, padres o cuidadores primarios –basado en los cuidados amorosos y en orientaciones educativas emocionales específicas–, es crucial para un adecuado desarrollo. RESULTADOS: Nos posicionamos, en contraste, con aproximaciones cerebrocentristas o individualistas y partimos de la unidad ecológica infante-cuidadora-mundo. CONCLUSIÓN: Finalmente, sugerimos una secuencia didáctica que aterriza la propuesta. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-05-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistages.com/index.php/revista/article/view/164 10.46954/revistages.v8i1.164 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 No. 1 (2025): Número Especial; 166-198 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 Núm. 1 (2025): Número Especial; 166-198 2708-9584 spa https://revistages.com/index.php/revista/article/view/164/258 https://revistages.com/index.php/revista/article/view/164/259 Internacional Internacional Derechos de autor 2025 Ximena A. González Grandón https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Guatemalteca de Educación Superior |
language |
spa |
format |
Online |
author |
González Grandón, Ximena A. |
spellingShingle |
González Grandón, Ximena A. Hacia un desarrollo corporizado, ecológico y socioafectivo en la primera infancia |
author_facet |
González Grandón, Ximena A. |
author_sort |
González Grandón, Ximena A. |
description |
OBJETIVO: Dar cuenta de la importancia de las perspectivas corporizadas y ecológicas a la cognición, específicamente, para entender el desarrollo cognitivo de la primera infancia y para proponer mejores modelos de intervención educativa. La propuesta pretende subrayar la relevancia de considerar agentes humanos con cuerpos que sienten, que se afectan y que viven experiencias de aprendizaje en interacción con un mundo social y material particular. MÉTODO: Para lograrlo se presenta una perspectiva relacional en la que el contexto material y las situaciones de vida, así como el vínculo con madres, padres o cuidadores primarios –basado en los cuidados amorosos y en orientaciones educativas emocionales específicas–, es crucial para un adecuado desarrollo. RESULTADOS: Nos posicionamos, en contraste, con aproximaciones cerebrocentristas o individualistas y partimos de la unidad ecológica infante-cuidadora-mundo. CONCLUSIÓN: Finalmente, sugerimos una secuencia didáctica que aterriza la propuesta. |
title |
Hacia un desarrollo corporizado, ecológico y socioafectivo en la primera infancia |
title_short |
Hacia un desarrollo corporizado, ecológico y socioafectivo en la primera infancia |
title_full |
Hacia un desarrollo corporizado, ecológico y socioafectivo en la primera infancia |
title_fullStr |
Hacia un desarrollo corporizado, ecológico y socioafectivo en la primera infancia |
title_full_unstemmed |
Hacia un desarrollo corporizado, ecológico y socioafectivo en la primera infancia |
title_sort |
hacia un desarrollo corporizado, ecológico y socioafectivo en la primera infancia |
title_alt |
Towards embodied, ecological and socio-affective development in early childhood |
publisher |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistages.com/index.php/revista/article/view/164 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezgrandonximenaa towardsembodiedecologicalandsocioaffectivedevelopmentinearlychildhood AT gonzalezgrandonximenaa haciaundesarrollocorporizadoecologicoysocioafectivoenlaprimerainfancia |
_version_ |
1837838968402477056 |