Contribución del Poder Legislativo al derecho a la educación en Ecuador, 1992-2021
OBJETIVO: El presente artículo tiene como objetivo identificar el aporte que ha realizado la Legislatura, como instancia de generación de leyes, en lo que corresponde al derecho a la educación. MÉTODO: Para evaluar este proceso se consideran las dimensiones de asequibilidad, acceso, adaptabilidad y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
2025
|
Acceso en línea: | https://revistages.com/index.php/revista/article/view/158 |
id |
GES158 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
GES1582025-06-13T23:44:53Z Contribution of the Legislative Branch to the Right to Education in Ecuador, 1992-2021 Contribución del Poder Legislativo al derecho a la educación en Ecuador, 1992-2021 Arévalo Jaramillo, María Inés access to education right to education Legislature laws acceso a la educación derecho a la educación Legislatura leyes OBJECTIVE: This article aims to identify the contribution made by the Legislature, as a law-making body, to the right to education. METHOD: To evaluate this process, the dimensions of affordability, access, adaptability, and acceptability are considered, which allow for the recognition of all the elements that comprise this right. RESULTS: This article identifies the process of consolidation of education in the country, recognizing that there are still unstrengthened processes that prevent this right from achieving a comprehensive evolution. There is a political element that conditions this evolution and can be seen through legislative work or proposed legal reforms. Multipartyism, the composition of majorities, proponents, and political ideologies are some of the variables that affect the legislative agenda on the subject of education. One of the most notable insights from this paper relates to the cost-benefit logic with which political actors understand education policies, as well as the presence of majority groups, elements that increase the likelihood of these laws being passed. CONCLUSION: The impact on the right to education highlights the progress made at the national level in terms of affordability, but many issues remain pending regarding quality, equality, inclusion, and plurality as key elements of the other dimensions. OBJETIVO: El presente artículo tiene como objetivo identificar el aporte que ha realizado la Legislatura, como instancia de generación de leyes, en lo que corresponde al derecho a la educación. MÉTODO: Para evaluar este proceso se consideran las dimensiones de asequibilidad, acceso, adaptabilidad y aceptabilidad, que permiten reconocer todos los elementos que integran este derecho. RESULTADOS: El desarrollo de este artículo identifica el proceso de consolidación de la educación en el país, reconociendo que persisten procesos sin fortalecer que hacen que este derecho no logre tener una evolución integral: existe un elemento político que condiciona dicha evolución y puede advertirse a través del trabajo legislativo o las reformas legales que se plantean. El multipartidismo, la conformación de mayorías, los actores proponentes y las ideologías políticas son algunas de las variables que afectan la agenda legislativa en el tema educativo. Una de las lecturas más destacadas de este trabajo se relaciona con la lógica de costo-beneficio con que los actores políticos comprenden las políticas educativas, así como con la presencia de bancadas de mayoría, elementos que aumentan la posibilidad de que estas leyes se aprueben. CONCLUSIÓN: En el impacto sobre el derecho a la educación se visibiliza el avance que se ha logrado a nivel nacional en el tema de asequibilidad, pero aún quedan muchos temas pendientes en lo que corresponde a la calidad, la igualdad, la inclusión y la pluralidad como elementos clave de las otras dimensiones. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-05-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistages.com/index.php/revista/article/view/158 10.46954/revistages.v8i1.158 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 No. 1 (2025): Número Especial; 25-55 Revista Guatemalteca de Educación Superior; Vol. 8 Núm. 1 (2025): Número Especial; 25-55 2708-9584 spa https://revistages.com/index.php/revista/article/view/158/246 https://revistages.com/index.php/revista/article/view/158/247 Internacional Internacional Derechos de autor 2025 María Inés Arévalo Jaramillo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Guatemalteca de Educación Superior |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Arévalo Jaramillo, María Inés |
spellingShingle |
Arévalo Jaramillo, María Inés Contribución del Poder Legislativo al derecho a la educación en Ecuador, 1992-2021 |
author_facet |
Arévalo Jaramillo, María Inés |
author_sort |
Arévalo Jaramillo, María Inés |
description |
OBJETIVO: El presente artículo tiene como objetivo identificar el aporte que ha realizado la Legislatura, como instancia de generación de leyes, en lo que corresponde al derecho a la educación. MÉTODO: Para evaluar este proceso se consideran las dimensiones de asequibilidad, acceso, adaptabilidad y aceptabilidad, que permiten reconocer todos los elementos que integran este derecho. RESULTADOS: El desarrollo de este artículo identifica el proceso de consolidación de la educación en el país, reconociendo que persisten procesos sin fortalecer que hacen que este derecho no logre tener una evolución integral: existe un elemento político que condiciona dicha evolución y puede advertirse a través del trabajo legislativo o las reformas legales que se plantean. El multipartidismo, la conformación de mayorías, los actores proponentes y las ideologías políticas son algunas de las variables que afectan la agenda legislativa en el tema educativo. Una de las lecturas más destacadas de este trabajo se relaciona con la lógica de costo-beneficio con que los actores políticos comprenden las políticas educativas, así como con la presencia de bancadas de mayoría, elementos que aumentan la posibilidad de que estas leyes se aprueben. CONCLUSIÓN: En el impacto sobre el derecho a la educación se visibiliza el avance que se ha logrado a nivel nacional en el tema de asequibilidad, pero aún quedan muchos temas pendientes en lo que corresponde a la calidad, la igualdad, la inclusión y la pluralidad como elementos clave de las otras dimensiones. |
title |
Contribución del Poder Legislativo al derecho a la educación en Ecuador, 1992-2021 |
title_short |
Contribución del Poder Legislativo al derecho a la educación en Ecuador, 1992-2021 |
title_full |
Contribución del Poder Legislativo al derecho a la educación en Ecuador, 1992-2021 |
title_fullStr |
Contribución del Poder Legislativo al derecho a la educación en Ecuador, 1992-2021 |
title_full_unstemmed |
Contribución del Poder Legislativo al derecho a la educación en Ecuador, 1992-2021 |
title_sort |
contribución del poder legislativo al derecho a la educación en ecuador, 1992-2021 |
title_alt |
Contribution of the Legislative Branch to the Right to Education in Ecuador, 1992-2021 |
publisher |
Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistages.com/index.php/revista/article/view/158 |
work_keys_str_mv |
AT arevalojaramillomariaines contributionofthelegislativebranchtotherighttoeducationinecuador19922021 AT arevalojaramillomariaines contribuciondelpoderlegislativoalderechoalaeducacionenecuador19922021 |
_version_ |
1837838967348658176 |