Procesos fonológicos contextuales de consonantes líquidas alveolares en final de sílaba dentro de cartas del español neogranadino

El objetivo de este artículo es presentar una aproximación sobre la variación diatópica y social a partir de vestigios, procedentes de cartas escritas durante el periodo colonial neogranadino, de procesos fonológicos contextuales que afectaban a las consonantes líquidas alveolares en final de sílaba...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Díaz Romero, Camilo Enrique
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/57852
Description
Summary:El objetivo de este artículo es presentar una aproximación sobre la variación diatópica y social a partir de vestigios, procedentes de cartas escritas durante el periodo colonial neogranadino, de procesos fonológicos contextuales que afectaban a las consonantes líquidas alveolares en final de sílaba. Para ello, se emplean métodos con y sin georreferenciación, los cuales permiten hacer una propuesta histórica general sobre qué sustituciones sonoras se documentaron entre 1550 y 1825. Se encuentran, de manera regular, testimonios de lateralizaciones y asimilaciones a lo largo de este periodo temporal revisado, siendo el primero de considerable presencia en mujeres y el segundo en usuarios cultos durante el siglo xvii. Las muestras de inserción vocálica únicamente se encuentran en el interior de la colonia, en tanto que los rotacismos se reportaron en zonas costeras.