Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en Mujeres Migradas de Cinthya Maldonado

A lo largo del presente artículo nos disponemos, en primer lugar, a difundir la aparición de un corpus actual de literatura de migración escrita por mujeres de origen latinoamericano en Europa, si bien fundamentalmente en España, para detallar sus particularidades y vincular así su existencia con el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Basáñez Barrio, Endika
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/55396
id FILYLING55396
record_format ojs
spelling FILYLING553962024-01-27T21:39:29Z New Female Migration Literature Written in Europe: Social Stigma Reformulation in Mujeres Migradas by Cinthya Maldonado Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en Mujeres Migradas de Cinthya Maldonado Basáñez Barrio, Endika Literature migration women stigma violence Literatura migración mujer estigma violencia This work focuses on the emergence of a corpus of contemporary migration literature written by Latin American women in Europe, especially in Spain. It describes its main characteristics and connects its origins with the increased presence of migrants and the feminization of the migratory flows coming from Latin America. From this perspective, it identifies a clear hegemony of cultural materials in these narratives and, more precisely, a detailed description of the relationships between the dominant cultural power group and the subaltern one. It also analyzes the literary presence of the social stigma described by Professor Erving Goffman (1963), which is now resignificated by the experience of these migrants. Thus, Goffman’s approach is used to examine Cinthya Maldonado’s testimony in Mujeres Migradas (2018) and prove how social stigma is reframed through the contact between both cultural power groups. Finally, it discusses how such stigma makes it impossible for female migrants to integrate into their new environment and leads to collateral physical and symbolic violences. A lo largo del presente artículo nos disponemos, en primer lugar, a difundir la aparición de un corpus actual de literatura de migración escrita por mujeres de origen latinoamericano en Europa, si bien fundamentalmente en España, para detallar sus particularidades y vincular así su existencia con el aumento de la presencia migrante y la feminización de los flujos migratorios desde Latinoamérica hacia el país ibérico. Así pues, podremos apreciar cómo en los textos aparece una hegemonía de materiales narrativos de índole cultural y, de manera más precisa, una minuciosa descripción de las relaciones de verticalidad surgidas entre el grupo cultural de poder al que intenta integrarse la mujer migrada en su nuevo medio y aquel del que esta procede. Por último, las teorías del investigador canadiense Erving Goffman actuarán como marco teórico frente al testimonio procedente de la experiencia de la escritora migrante de origen hondureño Cinthya Maldonado, recogido en su obra Mujeres Migradas (2018), para examinar, en última instancia, la resignificación del estigma social que emerge del contacto entre sendos grupos culturales imposibilitando así la integración de la desplazada en su nueva realidad, así como la aparición colateral de violencias físicas y simbólicas. Universidad de Costa Rica 2023-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf text/html application/epub+zip audio/x-aiff https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/55396 10.15517/rfl.v49i2.55396 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 49 No. 2 (2023): July 2023 - December 2023; e55396 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 49 Núm. 2 (2023): julio 2023 - diciembre 2023; e55396 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 49 N.º 2 (2023): julio 2023 - diciembre 2023; e55396 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/55396/57115 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/55396/57116 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/55396/58873 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/55396/57117 Derechos de autor 2023 Autor https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/deed.es
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Basáñez Barrio, Endika
spellingShingle Basáñez Barrio, Endika
Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en Mujeres Migradas de Cinthya Maldonado
author_facet Basáñez Barrio, Endika
author_sort Basáñez Barrio, Endika
description A lo largo del presente artículo nos disponemos, en primer lugar, a difundir la aparición de un corpus actual de literatura de migración escrita por mujeres de origen latinoamericano en Europa, si bien fundamentalmente en España, para detallar sus particularidades y vincular así su existencia con el aumento de la presencia migrante y la feminización de los flujos migratorios desde Latinoamérica hacia el país ibérico. Así pues, podremos apreciar cómo en los textos aparece una hegemonía de materiales narrativos de índole cultural y, de manera más precisa, una minuciosa descripción de las relaciones de verticalidad surgidas entre el grupo cultural de poder al que intenta integrarse la mujer migrada en su nuevo medio y aquel del que esta procede. Por último, las teorías del investigador canadiense Erving Goffman actuarán como marco teórico frente al testimonio procedente de la experiencia de la escritora migrante de origen hondureño Cinthya Maldonado, recogido en su obra Mujeres Migradas (2018), para examinar, en última instancia, la resignificación del estigma social que emerge del contacto entre sendos grupos culturales imposibilitando así la integración de la desplazada en su nueva realidad, así como la aparición colateral de violencias físicas y simbólicas.
title Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en Mujeres Migradas de Cinthya Maldonado
title_short Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en Mujeres Migradas de Cinthya Maldonado
title_full Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en Mujeres Migradas de Cinthya Maldonado
title_fullStr Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en Mujeres Migradas de Cinthya Maldonado
title_full_unstemmed Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en Mujeres Migradas de Cinthya Maldonado
title_sort nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en europa: la reformulación del estigma social en mujeres migradas de cinthya maldonado
title_alt New Female Migration Literature Written in Europe: Social Stigma Reformulation in Mujeres Migradas by Cinthya Maldonado
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2023
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/55396
work_keys_str_mv AT basanezbarrioendika newfemalemigrationliteraturewrittenineuropesocialstigmareformulationinmujeresmigradasbycinthyamaldonado
AT basanezbarrioendika nuevaliteraturademigracionfemeninalatinoamericanaescritaeneuropalareformulaciondelestigmasocialenmujeresmigradasdecinthyamaldonado
_version_ 1810116354679767040