Análisis discursivo e inferencial del humor micro-dialogado: la construcción del meme

En la presente investigación analizamos algunos de los principales mecanismos involucrados en la construcción del humor micro-dialogado (memes): homofonía, homografía, paronimia, sinonimia, antonimia, holonimia y meronimia, hiperonimia e hiponimia, polisemia, campos semánticos, descontextualización,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Portillo-Fernández, Jesús
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/50512
id FILYLING50512
record_format ojs
spelling FILYLING505122022-07-02T02:53:12Z Discursive and Inferential Analysis of Micro-Dialogical Humor: Construction of Meme Análisis discursivo e inferencial del humor micro-dialogado: la construcción del meme Portillo-Fernández, Jesús micro-dialogue humor lexical-semantic relationships meme inference micro-diálogo humor relaciones léxico-semánticas memes inferencia In the present research we analyze some of the main mechanisms involved in the construction of micro-dialogical humor (memes): homophony, homography, paronymy, synonymy, antonymy, holonymy and meronymy, hyperonymy and hyponymy, polysemy, semantic fields, decontextualization, contextual shock, invention of terms through morphological inflection or wordplay made from phraseological units. From an ad hoc corpus –extracted from humorous collective profiles from Facebook, Twitter, and Instagram– we present a lexical-semantic and pragmatic study on the generation and interpretation of micro-dialogical humor, whose objective is the identification and distinction of the mechanisms used for its construction and the explicitness of the implicit contents involved in its comprehension. The study uses as differential indicators the “extensionality”, the “paradigm”, and the “mental space” of the trigger words and analyzes the functioning of the associative flows that take place in the ostensive-inferential processes responsible for the humor in micro-dialogues. As a conclusion, we detect 1) structural patterns linked to unpredictability and surprise in relation to the exposure of stupidity and incomprehension and 2) micro-dialogues in which creativity and lateral thinking create humor through inferable contents. En la presente investigación analizamos algunos de los principales mecanismos involucrados en la construcción del humor micro-dialogado (memes): homofonía, homografía, paronimia, sinonimia, antonimia, holonimia y meronimia, hiperonimia e hiponimia, polisemia, campos semánticos, descontextualización, choque contextual, invención de términos mediante la flexión morfológica o juego de palabras realizados a partir de unidades fraseológicas. A partir de un corpus confeccionado ad hoc –extraído de perfiles colectivos humorísticos de Facebook, Twitter e Instagram– presentamos un estudio léxico-semántico y pragmático sobre la generación e interpretación del humor micro-dialogado, cuyo objetivo es la identificación y distinción de los mecanismos utilizados para su construcción y la explicitación de los contenidos implícitos que intervienen en su comprensión. El estudio utiliza como indicadores diferenciales la “extensionalidad”, el “paradigma” y el “espacio mental” de las palabras que sirven de gatillo y analiza el funcionamiento de los flujos asociativos que tienen lugar en los procesos ostensivos-inferenciales responsables del humorismo en los micro-diálogos. Como conclusión, se detectan 1) patrones estructurales vinculados a la imprevisión y a la sorpresa relacionados con la exposición de la estupidez y la incomprensión y 2) micro-diálogos en los que la creatividad y el pensamiento lateral crean el humorismo a través de contenidos inferibles. Universidad de Costa Rica 2022-03-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf application/epub+zip text/html audio/x-aiff https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/50512 10.15517/rfl.v48i2.50512 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 48 No. 2 (2022): July 2022 - December 2022; e50512 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 48 Núm. 2 (2022): julio 2022 - diciembre 2022; e50512 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 48 N.º 2 (2022): julio 2022 - diciembre 2022; e50512 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/50512/51411 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/50512/51412 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/50512/51413 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/50512/51414
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Portillo-Fernández, Jesús
spellingShingle Portillo-Fernández, Jesús
Análisis discursivo e inferencial del humor micro-dialogado: la construcción del meme
author_facet Portillo-Fernández, Jesús
author_sort Portillo-Fernández, Jesús
description En la presente investigación analizamos algunos de los principales mecanismos involucrados en la construcción del humor micro-dialogado (memes): homofonía, homografía, paronimia, sinonimia, antonimia, holonimia y meronimia, hiperonimia e hiponimia, polisemia, campos semánticos, descontextualización, choque contextual, invención de términos mediante la flexión morfológica o juego de palabras realizados a partir de unidades fraseológicas. A partir de un corpus confeccionado ad hoc –extraído de perfiles colectivos humorísticos de Facebook, Twitter e Instagram– presentamos un estudio léxico-semántico y pragmático sobre la generación e interpretación del humor micro-dialogado, cuyo objetivo es la identificación y distinción de los mecanismos utilizados para su construcción y la explicitación de los contenidos implícitos que intervienen en su comprensión. El estudio utiliza como indicadores diferenciales la “extensionalidad”, el “paradigma” y el “espacio mental” de las palabras que sirven de gatillo y analiza el funcionamiento de los flujos asociativos que tienen lugar en los procesos ostensivos-inferenciales responsables del humorismo en los micro-diálogos. Como conclusión, se detectan 1) patrones estructurales vinculados a la imprevisión y a la sorpresa relacionados con la exposición de la estupidez y la incomprensión y 2) micro-diálogos en los que la creatividad y el pensamiento lateral crean el humorismo a través de contenidos inferibles.
title Análisis discursivo e inferencial del humor micro-dialogado: la construcción del meme
title_short Análisis discursivo e inferencial del humor micro-dialogado: la construcción del meme
title_full Análisis discursivo e inferencial del humor micro-dialogado: la construcción del meme
title_fullStr Análisis discursivo e inferencial del humor micro-dialogado: la construcción del meme
title_full_unstemmed Análisis discursivo e inferencial del humor micro-dialogado: la construcción del meme
title_sort análisis discursivo e inferencial del humor micro-dialogado: la construcción del meme
title_alt Discursive and Inferential Analysis of Micro-Dialogical Humor: Construction of Meme
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/50512
work_keys_str_mv AT portillofernandezjesus discursiveandinferentialanalysisofmicrodialogicalhumorconstructionofmeme
AT portillofernandezjesus analisisdiscursivoeinferencialdelhumormicrodialogadolaconstrucciondelmeme
_version_ 1810116349615144960