La autoría femenina y la construcción de la identidad en Crónica del Desamor de Rosa Montero
La reflexión de este trabajo establece la posibilidad de descubrir un lugar para la literatura escrita por mujeres, donde esta se construye mediante elementos propios del espacio femenino, con su específica visión del mundo a partir de sus circunstancias de vida. En primer lugar, se presentarán los...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Costa Rica
2007
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4289 |
id |
FILYLING4289 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILYLING42892022-06-09T03:06:45Z La autoría femenina y la construcción de la identidad en Crónica del Desamor de Rosa Montero Montero Rodríguez, Shirley Literatura femenina identidad autoría narrativa española Rosa Montero Feminine literature identity authorship Spanish narrative feminine literature identity authorship Spanish narrative Rosa Montero The reflection of this work establishes the possibility of discovering a place for literature written by women, explicitly when it is constructed by means of elements proper of the feminine space, with its specific world perspective and from its own circumstances in life. First, it will present the preliminary aspects that will locate this work in the most important historical, cultural and social context. This may allow to handle a global panorama of feminine literature production in Spain, during the last quarter of the XXth Century. Furthermore, the theoretical perspective will be joined in this section, as a frame for general reflections. In the second section, it is intended to formulate an analysis, so to establish the discursive configuration of the voice of feminine authorship. La reflexión de este trabajo establece la posibilidad de descubrir un lugar para la literatura escrita por mujeres, donde esta se construye mediante elementos propios del espacio femenino, con su específica visión del mundo a partir de sus circunstancias de vida. En primer lugar, se presentarán los aspectos preliminares que ubicarán este trabajo en cuanto a las coordenadas históricas, culturales y sociales más importantes, las cuales permitan manejar un panorama global de la producción literaria femenina en España, durante el último cuarto del siglo XX. También, se unirá a este apartado la perspectiva teórica, como marco de reflexiones generales. En un segundo apartado, se pretende realizar el análisis textual, para establecer la configuración discursiva de la voz autoral femenina. Universidad de Costa Rica 2007-06-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4289 10.15517/rfl.v32i2.4289 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Volumen 32, Número 2; 41-54 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Volumen 32, Número 2; 41-54 Revista de Filología y Lingüística; Volumen 32, Número 2; 41-54 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4289/4113 Derechos de autor 2014 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Montero Rodríguez, Shirley |
spellingShingle |
Montero Rodríguez, Shirley La autoría femenina y la construcción de la identidad en Crónica del Desamor de Rosa Montero |
author_facet |
Montero Rodríguez, Shirley |
author_sort |
Montero Rodríguez, Shirley |
description |
La reflexión de este trabajo establece la posibilidad de descubrir un lugar para la literatura escrita por mujeres, donde esta se construye mediante elementos propios del espacio femenino, con su específica visión del mundo a partir de sus circunstancias de vida. En primer lugar, se presentarán los aspectos preliminares que ubicarán este trabajo en cuanto a las coordenadas históricas, culturales y sociales más importantes, las cuales permitan manejar un panorama global de la producción literaria femenina en España, durante el último cuarto del siglo XX. También, se unirá a este apartado la perspectiva teórica, como marco de reflexiones generales. En un segundo apartado, se pretende realizar el análisis textual, para establecer la configuración discursiva de la voz autoral femenina. |
title |
La autoría femenina y la construcción de la identidad en Crónica del Desamor de Rosa Montero |
title_short |
La autoría femenina y la construcción de la identidad en Crónica del Desamor de Rosa Montero |
title_full |
La autoría femenina y la construcción de la identidad en Crónica del Desamor de Rosa Montero |
title_fullStr |
La autoría femenina y la construcción de la identidad en Crónica del Desamor de Rosa Montero |
title_full_unstemmed |
La autoría femenina y la construcción de la identidad en Crónica del Desamor de Rosa Montero |
title_sort |
la autoría femenina y la construcción de la identidad en crónica del desamor de rosa montero |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2007 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/4289 |
work_keys_str_mv |
AT monterorodriguezshirley laautoriafemeninaylaconstrucciondelaidentidadencronicadeldesamorderosamontero |
_version_ |
1810116185819185152 |