Monstruos que susurran en los relatos de Claudia Hernández
El tema del presente artículo es la representación de lo monstruoso en algunos textos literarios de la autora salvadoreña Claudia Hernández dentro del marco de la narrativa de posguerra. El objetivo principal es analizar la caracterización de algunos personajes que se nos presentan como monstruos: c...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26506 |
id |
FILYLING26506 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
FILYLING265062022-06-09T02:56:49Z Monstruos que susurran en los relatos de Claudia Hernández Gairaud-Ruiz, Hilda monstruoso subjetividad degradaciód otredad violencia. El tema del presente artículo es la representación de lo monstruoso en algunos textos literarios de la autora salvadoreña Claudia Hernández dentro del marco de la narrativa de posguerra. El objetivo principal es analizar la caracterización de algunos personajes que se nos presentan como monstruos: como seres amorfos, a veces invisibles e infames que, dentro de la estética en los cuentos, transgreden la concepción de personajes “normales” y “estéticos” al cotejarse con los marcos de los cánones establecidos. Para examinar lo monstruoso en la narrativa se utiliza el análisis interpretativo como método principal y la crítica literaria ya que estos métodos permiten hacer vinculaciones entre la literatura, historia, y la cultura. En la ficción, los personajes monstruosos aparecen como criaturas animalescas, especies endémicas, voces invisibles y fantasmas que seducen y susurran a otros personajes incitándolos a formar parte de los escenarios en que habitan: submundos ficticios y simbólicos, contextos inmundos y escatológicos. Figurativamente, estos personajes están relacionados a la otredad y a la degradación de la subjetividad salvadoreña debido a la violencia que ha predominado dentro del contexto de posguerra. Universidad de Costa Rica 2016-10-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26506 10.15517/rfl.v42i0.26506 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 42 No. Especial (2016); 259-267 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 42 Núm. Especial (2016); 259-267 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 42 N.º Especial (2016); 259-267 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26506/26736 Derechos de autor 2016 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gairaud-Ruiz, Hilda |
spellingShingle |
Gairaud-Ruiz, Hilda Monstruos que susurran en los relatos de Claudia Hernández |
author_facet |
Gairaud-Ruiz, Hilda |
author_sort |
Gairaud-Ruiz, Hilda |
description |
El tema del presente artículo es la representación de lo monstruoso en algunos textos literarios de la autora salvadoreña Claudia Hernández dentro del marco de la narrativa de posguerra. El objetivo principal es analizar la caracterización de algunos personajes que se nos presentan como monstruos: como seres amorfos, a veces invisibles e infames que, dentro de la estética en los cuentos, transgreden la concepción de personajes “normales” y “estéticos” al cotejarse con los marcos de los cánones establecidos. Para examinar lo monstruoso en la narrativa se utiliza el análisis interpretativo como método principal y la crítica literaria ya que estos métodos permiten hacer vinculaciones entre la literatura, historia, y la cultura. En la ficción, los personajes monstruosos aparecen como criaturas animalescas, especies endémicas, voces invisibles y fantasmas que seducen y susurran a otros personajes incitándolos a formar parte de los escenarios en que habitan: submundos ficticios y simbólicos, contextos inmundos y escatológicos. Figurativamente, estos personajes están relacionados a la otredad y a la degradación de la subjetividad salvadoreña debido a la violencia que ha predominado dentro del contexto de posguerra. |
title |
Monstruos que susurran en los relatos de Claudia Hernández |
title_short |
Monstruos que susurran en los relatos de Claudia Hernández |
title_full |
Monstruos que susurran en los relatos de Claudia Hernández |
title_fullStr |
Monstruos que susurran en los relatos de Claudia Hernández |
title_full_unstemmed |
Monstruos que susurran en los relatos de Claudia Hernández |
title_sort |
monstruos que susurran en los relatos de claudia hernández |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/26506 |
work_keys_str_mv |
AT gairaudruizhilda monstruosquesusurranenlosrelatosdeclaudiahernandez |
_version_ |
1810116320490946560 |