El lunfardo: ¿Un habla de delincuentes que quedó en el pasado?
En la segunda mitad del siglo XIX se formaron conglomerados alrededor de la ciudad de Buenos Aires cuyos pobladores fueron inmigrantes o porteños de escasos recursos. Este nuevo grupo social creó una especie de subcultura, presente en muchas letras de tangos y en el lenguaje, en el cual hizo su apar...
Main Author: | González, Daniela Soledad |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2016
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/25473 |
Similar Items
-
CUANDO LO MODERNO QUEDÓ OCULTO. CASO AEROPUERTO LA AURORA
by: Chew Gutiérrez, Karim Lucsett
Published: (2020) -
Percepción de la comunidad del perfil psicológico del delincuente panameño en 2016. Fase I
by: González Rodríguez, Lesbia Isabel
Published: (2018) -
La población de la tercera edad delincuente, la población de la tercera edad víctima. El caso de Costa Rica
by: Carranza, Elías
Published: (2014) -
“No son delincuentes”. Infracciones, legislación e internamiento de hombres menores de edad (San José, Costa Rica, 1955-1973)
by: Izquierdo Vázquez, Carlos
Published: (2022) -
Evidencia de discriminación en el habla
by: Chang, Giselle, et al.
Published: (2015)