Degustación semiótica de un pulique cultural: el discurso culinario en Hombres de maíz

Este artículo estudia el discurso culinario en la novela Hombres de Maíz de Miguel Ángel Asturias. Considera el sistema de la alimentación como un espacio semiótico que permite leer la historia y la cultura. Los rituales alimentarios son centrales en el texto, sobre todo en lo que concierne al maíz,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Villalobos Villalobos, Carlos Manuel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2015
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/19575
id FILYLING19575
record_format ojs
spelling FILYLING195752022-06-09T02:57:55Z Semiotic Sampling of a Cultural “Pulique”: the Culinary Discourse in Hombres de maíz Degustación semiótica de un pulique cultural: el discurso culinario en Hombres de maíz Villalobos Villalobos, Carlos Manuel novela guatemalteca comida guatemalteca discurso culinario Hombres de maíz Asturias-Miguel Ángel Guatemalan novel Guatemalan food culinary discourse Hombres de maíz Asturias-Miguel Ángel This article considers the culinary discourse in the novel Hombres de Maíz by Miguel Angel Asturias. The food system is as a semiotic space where is possible to read the history and culture. The rituals of culinary consumption are central in the text, especially in relation with the corn, the sacred plant of the foundation myth. We analyses the elements of communal dishes and the metaphors that relates people with the food. To explain these metaphors it is considered the triadic model of Lévi-Strauss, who considers the raw, the cooked and the rotten, as culinary steps associated with different stages of culture. In this case, we conclude that there is no dichotomy between civilization and barbarism, but a process of cultural hybridization, very evident in the mix of ingredients and dishes served in this literary semiotic process. Este artículo estudia el discurso culinario en la novela Hombres de Maíz de Miguel Ángel Asturias. Considera el sistema de la alimentación como un espacio semiótico que permite leer la historia y la cultura. Los rituales alimentarios son centrales en el texto, sobre todo en lo que concierne al maíz, la planta sagrada del mito fundacional. Se estudian los elementos que conforman los platos comunales y las metáforas que relacionan a las personas con alimentos. Para explicar estas metáforas se recurre al modelo triádico de Lévi-Strauss, quien considera lo crudo, lo cocido y lo podrido como etapas culinarias asociadas a diferentes estadios de las culturas. Se concluye que no existe dicotomía entre civilización o barbarie, sino un proceso de hibridación cultural, evidente en la mezcla de ingredientes y la variedad de platos que se sirven en esta semiosis literaria. Universidad de Costa Rica 2015-08-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/19575 10.15517/rfl.v1i1.19575 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Volumen 40, Número especial; 11-22 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Volumen 40, Número especial; 11-22 Revista de Filología y Lingüística; Volumen 40, Número especial; 11-22 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/19575/19662 Derechos de autor 2015 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Villalobos Villalobos, Carlos Manuel
spellingShingle Villalobos Villalobos, Carlos Manuel
Degustación semiótica de un pulique cultural: el discurso culinario en Hombres de maíz
author_facet Villalobos Villalobos, Carlos Manuel
author_sort Villalobos Villalobos, Carlos Manuel
description Este artículo estudia el discurso culinario en la novela Hombres de Maíz de Miguel Ángel Asturias. Considera el sistema de la alimentación como un espacio semiótico que permite leer la historia y la cultura. Los rituales alimentarios son centrales en el texto, sobre todo en lo que concierne al maíz, la planta sagrada del mito fundacional. Se estudian los elementos que conforman los platos comunales y las metáforas que relacionan a las personas con alimentos. Para explicar estas metáforas se recurre al modelo triádico de Lévi-Strauss, quien considera lo crudo, lo cocido y lo podrido como etapas culinarias asociadas a diferentes estadios de las culturas. Se concluye que no existe dicotomía entre civilización o barbarie, sino un proceso de hibridación cultural, evidente en la mezcla de ingredientes y la variedad de platos que se sirven en esta semiosis literaria.
title Degustación semiótica de un pulique cultural: el discurso culinario en Hombres de maíz
title_short Degustación semiótica de un pulique cultural: el discurso culinario en Hombres de maíz
title_full Degustación semiótica de un pulique cultural: el discurso culinario en Hombres de maíz
title_fullStr Degustación semiótica de un pulique cultural: el discurso culinario en Hombres de maíz
title_full_unstemmed Degustación semiótica de un pulique cultural: el discurso culinario en Hombres de maíz
title_sort degustación semiótica de un pulique cultural: el discurso culinario en hombres de maíz
title_alt Semiotic Sampling of a Cultural “Pulique”: the Culinary Discourse in Hombres de maíz
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2015
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/19575
work_keys_str_mv AT villalobosvillaloboscarlosmanuel semioticsamplingofaculturalpuliquetheculinarydiscourseinhombresdemaiz
AT villalobosvillaloboscarlosmanuel degustacionsemioticadeunpuliqueculturaleldiscursoculinarioenhombresdemaiz
_version_ 1810116260476747776