Desire under the Elms as a celebration of life: A view in the light of Nietzsche´s The birth of tragedy

Eugene O'Neill manifiesta, sobre todo en sus primeras obras, una teoría nietzscheana de la tragedia. En Deseo bajo los olmos, una obra de profundo contenido telúrico, anciano Cabot, el mismo que Dioniso, desafía el tiempo y se convierte, como el tiempo, eterno. En este sentido, Deseo bajo los o...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sánchez, Marta
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2015
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/19334
Description
Summary:Eugene O'Neill manifiesta, sobre todo en sus primeras obras, una teoría nietzscheana de la tragedia. En Deseo bajo los olmos, una obra de profundo contenido telúrico, anciano Cabot, el mismo que Dioniso, desafía el tiempo y se convierte, como el tiempo, eterno. En este sentido, Deseo bajo los olmos es una celebración de la vida, un rotundo "¡Sí!" he aquí el destino y para un renacimiento nacido del fracaso y auto -Destrucción. Mito y realidad se pierden en un laberinto de simbolismo para engendrar fiesta y ritual. Por último, en este juego O'Neill transmite un mensaje extraño de la redención que es perceptible sólo a través de la estética de Nietzsche, nunca a través de un punto de vista convencional de la moralidad.     Eugene O'Neill manifests, particularly in his early plays, a Nietzschean theory of tragedy. In Desire under the Elms, a work of deep telluric content, old man Cabot, the same as Dionysus, defies time and becomes, like time, eternal. In this sense, Desire under the Elms is a celebration of life, a resounding "Yes !" lo destiny and to a rebirth born of failure and self -destruction. Myth and reality lose themselves in a labyrinth of symbolism to engender celebration and ritual. Finally, in this play O'Neill conveys a bizarre message of redemption which is perceptible only through Nietzschean esthetics, never through a conventional view of morality.