El uso de la vibrante simple o ere en el lenguaje infantil: Un estudio con niños y niñas monolingues del español costarricense con edades entre los 3 y los 5;6

Este estudio reporta las tendencias en el uso de la vibrante simple en 15 niños(as) monolingües de habla hispana costarricenses con edades entre los 3;0 y los 5;6. Los datos obtenidos por medio de grabaciones de audio del lenguaje natural de estos niños(as) produjeron 1080 palabras claves. El 80% d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vásquez Carranza, Luz Marina
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/16300
id FILYLING16300
record_format ojs
spelling FILYLING163002022-06-09T03:05:54Z Children’s use of Spanish taps: A naturalistic study with monolingual Costa Rican children ages 3;0 to 5;6 El uso de la vibrante simple o ere en el lenguaje infantil: Un estudio con niños y niñas monolingues del español costarricense con edades entre los 3 y los 5;6 Vásquez Carranza, Luz Marina róticas del español la vibrante simple del español desarrollo del lenguaje infantil patrones en la adquisición del lenguaje Spanish rhotics the Spanish tap child language development patterns in acquisition This study reports on the trends in children’s use of taps by 15 Costa Rican Spanish-speaking monolingual children between ages 3;0 and 5;6. Data were obtained through audio-recordings of the children’s naturalistic speech, yielding 1080 target-words. 80% of the taps were correct, but the remaining 20% evidenced either omissions of the tap (14%) or substitution of the tap for [l], [n], [t], [d], [j], [tS], [D], or for a voiceless assibilated rhotic. A main finding in this study was the consistent omission of the tap in infinitive verb forms before a consonant initial enclitic pronoun. This omission type is interesting in that it appears to be directly related to the complexity involved in nominal enclitics, as children do not always omit the tap in similar phonetic contexts (i.e., /Cr/ clusters). Although this last pattern has been reported for adult Costa Rican Spanish, it has never been reported in child speech. Este estudio reporta las tendencias en el uso de la vibrante simple en 15 niños(as) monolingües de habla hispana costarricenses con edades entre los 3;0 y los 5;6. Los datos obtenidos por medio de grabaciones de audio del lenguaje natural de estos niños(as) produjeron 1080 palabras claves. El 80% de ellas fueron usos correctos de la vibrante simple, mientras que el 20% restante se trató de omisiones (14%) o sustituciones [l], [n], [t], [d], [j], [tS], [D] o por una rótica asibilada no vibrante. Un hallazgo principal de esta investigación se refiere a la omisión de la vibrante simple en verbos infinitivos seguidos de uno o más pronombres enclíticos. Este tipo de omisión es interesante en cuanto parece estar directamente relacionado con la complejidad de los pronombres enclíticos, ya que los(as) niños(as) no siempre omiten la vibrante simple en contextos similares (/Cr/). Aunque este patrón ha sido reportado con respecto al español de los adultos costarricenses, este nunca ha sido reportado en el habla infantil. Universidad de Costa Rica 2014-09-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/16300 10.15517/rfl.v40i1.16300 Journal of Philology and Linguistics of the University of Costa Rica; Vol. 40 No. 1 (2014); 217-228 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; Vol. 40 Núm. 1 (2014); 217-228 Revista de Filología y Lingüística; Vol. 40 N.º 1 (2014); 217-228 2215-2628 0377-628X spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/16300/15799 Derechos de autor 2014 Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
language spa
format Online
author Vásquez Carranza, Luz Marina
spellingShingle Vásquez Carranza, Luz Marina
El uso de la vibrante simple o ere en el lenguaje infantil: Un estudio con niños y niñas monolingues del español costarricense con edades entre los 3 y los 5;6
author_facet Vásquez Carranza, Luz Marina
author_sort Vásquez Carranza, Luz Marina
description Este estudio reporta las tendencias en el uso de la vibrante simple en 15 niños(as) monolingües de habla hispana costarricenses con edades entre los 3;0 y los 5;6. Los datos obtenidos por medio de grabaciones de audio del lenguaje natural de estos niños(as) produjeron 1080 palabras claves. El 80% de ellas fueron usos correctos de la vibrante simple, mientras que el 20% restante se trató de omisiones (14%) o sustituciones [l], [n], [t], [d], [j], [tS], [D] o por una rótica asibilada no vibrante. Un hallazgo principal de esta investigación se refiere a la omisión de la vibrante simple en verbos infinitivos seguidos de uno o más pronombres enclíticos. Este tipo de omisión es interesante en cuanto parece estar directamente relacionado con la complejidad de los pronombres enclíticos, ya que los(as) niños(as) no siempre omiten la vibrante simple en contextos similares (/Cr/). Aunque este patrón ha sido reportado con respecto al español de los adultos costarricenses, este nunca ha sido reportado en el habla infantil.
title El uso de la vibrante simple o ere en el lenguaje infantil: Un estudio con niños y niñas monolingues del español costarricense con edades entre los 3 y los 5;6
title_short El uso de la vibrante simple o ere en el lenguaje infantil: Un estudio con niños y niñas monolingues del español costarricense con edades entre los 3 y los 5;6
title_full El uso de la vibrante simple o ere en el lenguaje infantil: Un estudio con niños y niñas monolingues del español costarricense con edades entre los 3 y los 5;6
title_fullStr El uso de la vibrante simple o ere en el lenguaje infantil: Un estudio con niños y niñas monolingues del español costarricense con edades entre los 3 y los 5;6
title_full_unstemmed El uso de la vibrante simple o ere en el lenguaje infantil: Un estudio con niños y niñas monolingues del español costarricense con edades entre los 3 y los 5;6
title_sort el uso de la vibrante simple o ere en el lenguaje infantil: un estudio con niños y niñas monolingues del español costarricense con edades entre los 3 y los 5;6
title_alt Children’s use of Spanish taps: A naturalistic study with monolingual Costa Rican children ages 3;0 to 5;6
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2014
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/16300
work_keys_str_mv AT vasquezcarranzaluzmarina childrensuseofspanishtapsanaturalisticstudywithmonolingualcostaricanchildrenages30to56
AT vasquezcarranzaluzmarina elusodelavibrantesimpleoereenellenguajeinfantilunestudioconninosyninasmonolinguesdelespanolcostarricenseconedadesentrelos3ylos56
_version_ 1810116239230500864